More
    Inicio5 claves para ayudar a tus pacientes a evitar las consecuencias del...

    5 claves para ayudar a tus pacientes a evitar las consecuencias del estrés académico

    Publicado

    Se conoce que el estrés académico es un factor que perjudica a todos los niveles escolares, incluso un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que el 60 por ciento de los alumnos padecen estrés académico, cuyas consecuencias principales incluyen a la fatiga intelectual, tensión arterial y repercusiones en su metabolismo, entre otros.

    Debido a las evidencias que indican que el estrés académico perjudican la salud de tus pacientes, resulta importante que realices una labor preventiva desde tu consultorio y así evitar sus efectos negativos.

    Transformar sus hábitos de estudio. La mejora en la organización de sus horarios contribuye a generar hábitos de estudio de mejor calidad, esto es posible por medio de la creación de listas de tareas que permitan descansos intermedios.

    Contar con un espacio que motive el estudio. Es importante que tus pacientes cuenten con un lugar aislado que les permita mejorar su nivel de concentración, con la iluminación y ventilación adecuadas.

    Evitar la pérdida de tiempo. Los adolescentes pasan hasta nueve horas diarias en Internet, según el informe de la agencia digital Common Sense Media, por lo cual es importante que menciones a tus pacientes jóvenes la importancia de reducir su uso, sobre todo en las noches al perjudicar su descanso.

    Hacer a un lado la procrastinación. Este es uno de los factores que pasa desapercibido pero aumenta poco a poco el desarrollo del estrés, pues aumenta la carga de trabajo de “manera natural” y esto empeora su estado de salud.

    Canalizar el miedo y la angustia. La regla dice que “no podemos ser productivos sino estamos emocionalmente bien”, por lo que es importante que tus pacientes realicen sus tareas sin sobrecargas de trabajo, así como practicar alguna terapia como el yoga.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?