More
    InicioHoy en Saludiario5 aspectos del Alzheimer que se suelen malinterpretar

    5 aspectos del Alzheimer que se suelen malinterpretar

    Publicado

    A nivel mundial, la enfermedad del Alzheimer (EA) es la primera causa de demencia de origen degenerativo. Asimismo, dentro de estas patologías, es la más conocida y estudiada, a pesar de que aún persisten diversos aspectos por dilucidar.

    Es bastante frecuente que tanto los pacientes, como su entorno cercano, accedan a información poco veraz al respecto. Esto, por tanto, complica el panorama del Alzheimer.

    Si quieres tener más claras, algunas dudas que suelen surgir frente a la enfermedad, a continuación te vamos a ofrecer algunos aspectos del Alzheimer que se suelen malinterpretar.

    1.- La genética influye en el Alzheimer

    Si es cierto que la EA tiene un componente hereditario, también lo es que está considerada una enfermedad multifactorial. Esto implica que, para que se desarrolle, deben interactuar varios factores involucrados en su ocurrencia y no solo uno de forma aislada. Dentro de los factores de riesgo, el más importante en la edad. Es más frecuente que se de después de los 65 años, en sexo femenino y cuando existe síndrome de Down.

    2.- La EA y la senectud

    También es un error frecuente pensar que la enfermedad del Alzheimer solo aparece en personas de edad avanzada. Existe una variante de la demencia en la que los síntomas comienzan en los jóvenes y es que las manifestaciones clínicas pueden debutar desde los 30 años de edad.

    3.- ¿Es efectivo el tratamiento contra el Alzheimer?

    Una de las cosas que más temor le da a los pacientes y familiares es que, actualmente, no se cuenta con una cura para el Alzheimer. Aún así, hay fármacos prescritos para minimizar los síntomas cognitivos, aunque sin ofrecer una solución definitiva. Esto ha llevado a que, en ocasiones, se postergue la instauración de un tratamiento precoz. Reina la suposición fatalista de que la progresión es inevitable.

    4.- ¿Es posible prevenir la enfermedad?

    Existen muchas opiniones diferentes al respecto. Muchas publicaciones comparten dietas milagrosas, ejercicios físicos definitivos y terapias alternativas mágicas sobre cómo evitar que se desarrolle la patología. Aunque ninguna de estas opciones ofrece una contribución realista a la prevención del Alzheimer, puesto que su origen es multifactorial.

    5.- La EA no define al paciente

    LA percepción que tienen los pacientes respecto a su enfermedad no es otro aspecto relevante. Algo tan agobiante como el diagnóstico en sí, y con lo que deben lidiar los pacientes en fases tempranas, es la presunción de sus allegados de que la EA significa la desintegración de la independencia. Aunque esta reacción puede ser, en inicio razonable, debe evitarse. La pérdida cognitiva es progresiva en el tiempo, por lo que la personalidad del paciente no se evapora con el diagnóstico.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".