More
    Inicio40 por ciento de las personas en África no saben que tienen...

    40 por ciento de las personas en África no saben que tienen SIDA

    Publicado

    Este martes se inauguró la VIII Conferencia Sudafricana sobre el Sida, reunión que congrega a más de tres mil delegados, entre los que destacan especialistas, médicos, científicos de las principales organizaciones en el mundo para hacer un balance de esta enfermedad que año con año cobra la vida de millones de personas, especialmente en el continente africano.

    Sida, una cifra de potencial muerte

    En este contexto, el doctor Ntlando Yola, uno de los principales defensores de la organización Prevención del VIH/Sida, dio a conocer que actualmente la aparición y prevalencia del Sida obedece a una tendencia por la cual se registran más de 2 millones 880 mil casos con la enfermedad, cada año. Una cifra que viene a la alza desde hace 32 años que fue descubierta la enfermedad.

    Únicamente el 60 por ciento de las personas saben que padecen VIH. El resto vive en la ignorancia que sumado a las condiciones que se viven en el África Subsahariana deviene en las complicaciones de la enfermedad y la aparición del Sida. Por esa razón, la ciencia tiene un papel que desempeñar para enfrentar los desafíos de salud que experimentan las comunidades.

    En el mundo, la evolución del número de personas infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) asciende a un estimado de 36.7 millones de habitantes. Un número que ha venido en ascenso desde 2010  hasta 2015, de acuerdo con información de la plataforma digital Statista.

    Personas-Infectadas-VIH-Global-2010-2015-Onusida

    Con esto en mente, las autoridades gubernamentales de esta región del continente africano, dieron a conocer que aprovecharán los ojos del mundo para dar a conocer los resultados de un estudio que se ha desarrollado en esa zona del mundo, respecto de los últimos años en el tratamiento sanitario de esta población infectada.

    Se preveé, en consecuencia, que la información sea dada a conocer este jueves, cuando se reúnan los principales representantes de la parte médica a nivel mundial.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.