More
    InicioEstilo de vida4 Tratamientos para luchar contra la depresión

    4 Tratamientos para luchar contra la depresión

    Publicado

    La depresión, es un trastorno multifactorial del estado de ánimo. Muy común en estos tiempos, donde la incertidumbre, la desmotivación y la falta de oportunidades, son un ingrediente más de la cotidianidad. Sin embargo, esta patología puede llegar a ser pasajera y simplemente pasar con el tiempo. Pero, también se puede convertir en una condición severa, que disminuye la capacidad cognitiva del individuo, afectando radicalmente su calidad de vida.

    La depresión afecta el bienestar del individuo

    El estado de ánimo depresivo, puede estar formado por vivencias y experiencias traumáticas o por una serie de componentes del entorno o a causa de una predisposición genética. Derivando diversas tipologías en las cuales se encuentran la depresión mayor, Distemia, maniaca, estacional, psicótica o desarrollada en el periodo del postparto. Que en muchos casos requieren tratamiento  médico y psicológico con técnicas adaptativas y medicamentos, ya que, se vuelve incapacitante. (Diger, 2010)

    1. Los fármacos, se convierten en una alternativa de tratamiento en casos severos, donde el paciente presenta estados crónicos de irritabilidad, falta de concentración, sentimientos de desesperanza, retraimiento y pérdida del sentido de la vida. Por tanto, el profesional de la salud evaluará el caso y dispondrá de alguno o varios componentes para paliar los síntomas. Los inhibidores de recaptacion de serotonina, los antidepresivos y los estabilizadores del ánimo, pueden llegar a ser parte del tratamiento.
    2. La Psicoterapia, es una herramienta utilizada por los psiquiatras y psicólogos para enfrentar las causas de los trastornos emocionales. Donde, la terapia cognitiva conductual, se puede interconectar con la terapia interpersonal, buscando que el individuo se adapte a las dificultades actuales, identificando lo que le hace daño, para ser trasformado en un formato de resiliencia y comunicación asertiva, de tal manera que cambie el comportamiento y mejore su salud mental.
    3. La Terapia electro convulsiva, es recomendada en casos depresivos crónicos. Donde los procedimientos menos invasivos no funcionan, el paciente tiene gran riesgo de suicidarse y no puede tomar antidepresivos por cuestiones de salud. Este tratamiento, se enfoca en estimular los circuitos de los neurotransmisores cerebrales por medio de corriente eléctrica controlada, para aumentar la secreción de serotonina, dopamina, oxitocina y endorfinas, encargadas de aumentar los niveles de felicidad.
    4. La estimulación magnética, es una técnica moderna, utilizada por los neurólogos, cuando los pacientes no presentan mejoría con el uso de antidepresivos. Ya que, con un dispositivo colocado en la parte posterior del cráneo se trasmiten impulsos magnéticos que tienen la tarea de incitar la función hormonal de las neuronas cerebrales. De tal manera que segreguen las sustancias encargadas de controlar las emociones y el estado de ánimo. Además del apetito, la temperatura corporal y el deseo sexual.(mayoclinic, s.f.)

    En México, la depresión se ha convertido en un problema de salud pública, que inquieta a las instituciones de salud y el gobierno nacional. Sin embargo, la población  busca tratamientos paliativos alejados de la consulta médica, que incluyen remedios caseros, automedicación, actividad física, redes informales de apoyo, grupos de autoayuda y la utilización de la medicina tradicional mexicana Aunque en casos severos se ven obligados a visitar el servicio de salud más cercano. (Scielo, 2009)

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.