More
    InicioDe médico a médico4 Tips para mantenerse activo y conservar la memoria

    4 Tips para mantenerse activo y conservar la memoria

    Publicado

    4 Tips para mantenerse activo y conservar la memoria

    La pérdida de la memoria puede convertirse en un olvido pasajero o no desaparecer y empeorar con el tiempo, tornándose incapacitante. A pesar de ello, a todos nos ha pasado en algún momento de la vida que no recordamos algún detalle por cansancio, falta de atención o desinterés. Pero, cuando sus síntomas son constantes debe atenderse, porque puede ser consecuencia de una perdida de la función cerebral.

    La degeneración de las células a causa de los años vividos, hace que el cuerpo y las funciones neuronales se deterioren. Sin embargo, mantenerse activo ralentiza el proceso. Permitiendo que a pesar del tiempo se sigan guardando recuerdos, conocimientos, habilidades y sobre todo experiencias, viviendo a plenitud y vitalidad cualquier etapa de la vida.

    La memoria se puede ejercitar

    No recordar donde se dejaron los lentes o cuando fue la última cita médica, pueden ser problemas leves de memoria. Pero perderse mientras conduce en un sitio conocido o tener problemas de coordinación o colocar el celular dentro de la nevera, son síntomas que ameritan orientación médica, más aún cuando la edad sobrepasa los 60 años y se atisban cambios en el comportamiento habitual.

    El envejecimiento, el consumo de alcohol, algunos medicamentos y problemas emocionales, pueden ser el origen de una perdida temporal o progresiva de la memoria. Pero también la presencia de algunas patologías asociadas de origen cerebrovascular. Por eso, los exámenes exploratorios se convierten en una valiosa herramienta para gestionar un tratamiento adecuado.1.

    1. La alimentación saludable, es la base de una buena vida. Es así, como las recomendaciones nutricionales invitan a incluir en nuestra dieta diaria el pescado para mantener sano el cerebro, los frutos silvestres para prevenir fallas en las neuronas, las proteínas sin grasa para mejoran las habilidades cognitivas y las nueces como coadyuvante a la memoria.
    2. Desafía la mente, para formar nuevas neuronas. Leer un libro nuevo, aprender idiomas, practicar nuevos pasos de baile, hacer crucigramas, armas rompecabezas o establecer nuevas rutinas, te mantiene activo y contribuye a frenar el deterioro cognitivo. Así mismo, vivir nuevas experiencias como viajar, exige que el cerebro este despierto y vital más tiempo.
    3. La actividad física, crea nuevos enlaces neuronales fortaleciendo el cerebro, de la misma manera, que contribuye a la salud física, disminuyendo los riesgos cardiovasculares, respiratorios y de circulación. Pero, además tiene efectos antidepresivos y ansiolíticos. ya que, estimula el aumento de los opioides endógenos que se encuentran en nuestro cerebro.2
    4. Disminuye el estrés, incluyendo métodos alternos; como la práctica de yoga, meditación o pintura de mándalas; en tu actividad diaria. Igualmente, oír música, bailar o desarrollar un pasatiempo, son tips de gran utilidad. Sobre todo, porque de esta manera se activa la serotonina, endorfinas, dopamina y oxitocina, logrando vivir más tranquilo y feliz.

    Los tips para Mantenerse activo y conservar la memoria deben estar presente a cualquier edad, ya que, no solo los adultos mayores deben fortalecer el cerebro y sus funciones.  Además, es importante detectar los síntomas en etapas tempranas para evitar complicaciones degenerativas que lleven a la demencia, donde las dificultades son mayores.

    Referencias

    1. Medline Plus. National library of Medicine; última revisión 10/06/2019. Se puede consultar en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003257.htm.
    2. Navarro A, Braulio, & Osses B, Sonia. (2015). Neurociencias y actividad física: una nueva perspectiva en el contexto educativo. Revista médica de Chile143(7), 950-951. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000700019.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.