More
    Inicio4 rasgos claves del millennial que todo médico debe conocer

    4 rasgos claves del millennial que todo médico debe conocer

    Publicado

    La población millennial, compuesta por aquellas personas que nacieron entre el año 1981 y 1995, son un grupo de la sociedad que tan sólo en América Latina representan el 30 por ciento de la población total (Forbes, 2017). Una cifra que si se contrasta con los datos de la plataforma Population, representa a más de 194 millones 269 mil 500 personas que poseen una serie de características muy específicas que definen sus hábitos y comportamientos para su consumo personal.

    poblacion-america-latina-01

    En esa tesitura, el equipo editorial de Saludiario ha preparado un listado con las siguientes cuatro consideraciones que la población millennial posee, tomando como referencia la información el estudio Ad Reaction. Marketing in a Multiscreen Wolrd, elaborado por los especialistas de la agencia digital Millward Brown.

    Los millennials

    Número 1: Son digitales

    Los millennials son una población que no pueden ser atraídos por los medios convencionales de publicidad y marketing. Ellos han nacido en un espacio donde la tencnología forma parte de su rutina diaria. El 59 por ciento de ellos prefiere ver películas por internet mientras que el 46 por ciento usa la televisión. El internet es, en consecuencia, un espacio de oportunidad para los médicos y/o profesionales de la salud.

    Número dos: Son multipantallas.

    De acuerdo con el estudio, los millennials son multitasking; es decir, tienen la capacidad para hacer varias cosas a la vez.

    Esto es así especialmente en Latinoamérica donde los consumidores  son mucho más multipantalla, que en otras regiones. En promedio, dedican alrededor de 7 horas al día para la conectarse online, utilizando múltiples pantallas digitales, lo que supone un cinco por ciento más que el promedio mundial.

    Numero tres: Son smartphondictos.

    De acuerdo con los tabuladores de la plataforma digital Statista, que retomó los datos de la agencia Robobank, los millennials son una población adicta a su teléfono celular y a las aplicaciones digitales. En esa tesitura, se calcula que para el año 2021 más del 60 por ciento de la población de nuestro país tendrá en sus manos un dispositivo inteligente de esta categoría.

    usuarios_smartphone

    Cuatro: Son sociales.

    Finalmente, todo médico y/o profesional de la salud que pretenda habilitar alguna estrategia destinada a la población millennial debe recordar que su público es un agente social.

    Un 88 por ciento de los millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Dr. Polo y Dr. Manón responden ante polémica con Electrolit pero sólo uno pidió disculpas (VIDEOS)

    El Dr. Polo y el Dr. Manón son dos de los médicos que participaron en una presunta campaña de desprestigio contra Electrolit, ¿pero cuál es su versión de lo ocurrido?

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.

    Entrevista con la Dra. María Griselda Lizbeth Collado Arce acerca del Dolor Crónico Lumbar

    El dolor crónico lumbar afecta a 619 millones de personas en el planeta y representa la principal causa de discapacidad a nivel global.

    Más contenido de salud

    Dr. Polo y Dr. Manón responden ante polémica con Electrolit pero sólo uno pidió disculpas (VIDEOS)

    El Dr. Polo y el Dr. Manón son dos de los médicos que participaron en una presunta campaña de desprestigio contra Electrolit, ¿pero cuál es su versión de lo ocurrido?

    Día Mundial de la Anestesia 2025: Por este hecho médico se conmemora cada 16 de octubre

    El Día Mundial de la Anestesia surgió para rendir homenaje al Dr. William Thomas Green Morton y un hecho histórico que consiguió.

    Mitos y realidades sobre los probióticos y la salud gastrointestinal

    El Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica, compartió algunos de los principales mitos relacionados con los probióticos.