More
    Inicio4 mitos de la medicina paliativa que debes aclarar a tus pacientes

    4 mitos de la medicina paliativa que debes aclarar a tus pacientes

    Publicado

    Que la medicina paliativa sólo sirve para el final de la vida o que la morfina es muy peligrosa y sólo acelera la muerte, son algunos mitos a los que se deben enfrentar los médicos especializados en cuidados paliativos.

    Para aclarar este tipo de situaciones, el especialista Nicolás Dawidowicz, jefe del Programa Nacional de Cuidados Paliativos de Argentina, explicó que “los cuidados paliativos están clasificados dentro de las intervenciones terapéuticas enfocadas a aliviar el sufrimiento de pacientes que padecen enfermedades crónico degenerativas. Por eso, la idea central de la medicina paliativa es aliviar el dolor físico, social, emocional y espiritual”.

    Dawidowicz menciona que la filosofía de los medicamentos paliativos está basada en el respeto a las personas, y desde ese enfoque, se trata de una medicina que ofrece atención centrada en el ser humano como una señal de calidad.

    No obstante, dice el especialista, aún existen muchos mitos que los médicos dedicados a los cuidados paliativos deben aclarar a sus pacientes.

    Estos son 4 de los principales mitos que persisten entorno a la medicina paliativa, según Nicolás Dawidowicz:

    Si recibo cuidados paliativos es porque estoy a punto de morir”. De acuerdo al especialista, es una frase que suele escuchar entre los pacientes, “pero es falso”, asegura. Una de las finalidades de la medicina paliativa es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y los últimos días de vida son sólo una pequeña etapa de todo lo que consisten estos cuidados”.

    La morfina es adictiva, si me la recetan es porque ya no tengo otra alternativa”. Nicolás Dawidowicz señala que esta idea es incorrecta puesto que la resistencia a su uso no sólo ocurre entre los pacientes terminales, sino en todo el sistema de salud. “El uso de este medicamento está lleno de prejuicios debido a que anteriormente la morfina sólo se administraba a pacientes que estaban a punto de morir y cuyo dolor era insoportable. Sin embargo este fármaco es una droga bastante noble que ayuda a controlar el manejo del dolor y con pocos efectos secundarios”.

    La medicina paliativa es para pacientes que ya no tienen otra opción de tratamiento”. Dawidowicz indica que esta idea es falsa. “Además, una gran parte de los pacientes que reciben cuidados paliativos tienen una alta posibilidad de alcanzar una  mayor sobrevida que otras personas que padecen el mismo diagnóstico”.

    Los médicos paliativos también ayudan al suicidio asistido”. El especialista argentino afirma que la medicina paliativa no colabora en el suicidio asistido o eutanasia. “Los paliativos tienen como meta elevar a calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas mediante el control de los sintamos y el dolor.

    Datos de la OMS revelan que 0.5% de la población mundial está bajo el cuidado de la medicina paliativa.

    Más recientes

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.