More
    InicioConsultorio Saludiario4 ideas para crear un blog de nutrición

    4 ideas para crear un blog de nutrición

    Publicado

    4 ideas para crear un blog de nutrición

    Un blog es una herramienta digital que permite conectarse con los pacientes y con los futuros usuarios, a través de un contenido útil. Especialmente cuando se escribe sobre temas de nutrición. Ya que, hoy en día, la inquietud de individuos de diferentes generaciones por saber cómo obtener un peso saludable, un buen estado de salud y hábitos sanos, está en aumento.

    Lo que, claramente genera una búsqueda constante en las páginas web y en las redes sociales, sobre temas que seguramente como profesional de la salud quieres compartir con un público ávido de conocimientos. Al tiempo, que se da la oportunidad de ubicar en el mapa digital la vasta experiencia nutricional que posees, aumentar la presencia en la web y atraer más pacientes a la sala de espera del consultorio.

    ¿De qué quieres hablar? ¿a cuál público está dirigido tu blog?

    Antes de iniciar un blog es importante identificar que se busca con la creación de este contenido, a quien va direccionado y que área específica se quiere explorar. Ya que, de esta manera, se le imprime identidad a lo que se escribe; desde un punto de vista profesional; generando cercanía y complicidad con un público objetivo.

    1. Exhiba contenido de valor. Es así, como un blog debe llevar un título corto pero llamativo con temas de interés. además, se pueden plantear respuestas a situaciones de la cotidianidad de una manera sencilla. Al tiempo que a los usuarios les encanta leer recomendaciones útiles, que pueden poner en práctica en el día a día, buscando mejorar la salud y la calidad de vida.
    2. Involucre a la audiencia. Proponiendo actividades de cocina, actividad física o lectura. De tal manera, que se compartan habilidades, conocimientos y experiencias. Es así, como se establece una sintonía con los usuarios y sus necesidades. Lo que posiblemente llevara a una consulta personalizada por medio de tele-consulta o en el consultorio privado.
    3. Escoja un nombre para su blog que genere recordación entre la audiencia. Pero, que además destaque su personalidad, el perfil profesional y el portafolio de servicios que le ofrece a la comunidad. De esta manera los internautas harán una relación directa con un contenido relevante e interesante, con unos servicios de calidad y profesionalismo.
    4. Planifique el contenido, ya que, no se debe escribir por cumplir y se debe ser respetuoso con sus lectores. Porque, además, es importante recordar que el blog de su consulta nutricional debe reflejar su estilo y profesionalismo. Pero también, debe mantener a la audiencia interesada en temas destacados, que tengan relación directa con la nutrición, acondicionamiento físico y hábitos saludables

    En conclusión…

    Como vemos, un blog de nutrición debe ser sencillo y claro, pero suficientemente profesional como para tratar temas científicos, actualizados y relevantes. Que generen inquietud e inviten a acercarse a la consulta, en pro de resolver inquietudes, tener una charla personalizada y un plan de acción acorde con los requerimientos específicos del paciente y lo que desea lograr.

    Es así, como un Blog se convierte en una herramienta de marketing que se debe explorar, para compartir conocimientos y llenar el cronograma de citas en la consulta nutricional. Especialmente, porque, de esta manera se logra posicionarse en los marcadores de los buscadores de la web,  aumentando el flujo de usuarios inquietos por conocer tu perfil profesional y los servicios de la consulta.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.