More
    InicioCARCA4 hábitos saludables, no necesitas más

    4 hábitos saludables, no necesitas más

    Publicado

    Se trata de 4 hábitos saludables que es necesario incorporar en la rutina diaria para cuidar y mantener la salud.

    1. Dieta saludable

    El primer hábito saludable, y quizá uno de los más importantes, es una alimentación variada y equilibrada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que “una dieta saludable nos ayuda a protegernos de enfermedades no transmisibles, ente ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”1.

    Se ha demostrado que una dieta baja en grasas y rica en vegetales “ayuda a fortalecer las defensas inmunes” como se destaca en el artículo publicado a principios del 2020 por H. Felan2. Además, la dieta que contiene una buena cantidad de verduras y fruta, es alta en fibra y ayuda a reducir el índice de masa corporal (IMC) el cual está directamente relacionado con una mejor inmunidad.

    De la misma forma, es aconsejable mantener y organizar los horarios de comida, priorizar la dieta mediterránea, evitar los excesos, los productos procesados, regular el consumo de sal, azúcar y grasas, preparar los alimentos en casa e incluir todos los grupos alimenticios.

    1. Calidad del sueño

    El ser humano necesita dormir y esto sucederá de forma natural, aunque el individuo no lo quiera. Y, no se trata sólo de dormir, es necesario un número suficiente de horas, que el sueño sea reparador y que permita restaurar el organismo. Para ello, es necesario tener una buena higiene del sueño3:

    • No tomar sustancias excitantes.
    • Tomar una cena ligera
    • Realizar ejercicio físico.
    • Evitar siestas prolongadas.
    • Mantener horarios de sueño regulares.
    • No realizar en la cama tareas que impliquen actividad mental.
    • Procurar un ambiente adecuado.
    1. Actividad física

    La OMS señala que la inactividad física, junto a una dieta poco saludable son dos grandes factores de riesgo para la salud.

    Un estilo de vida sedentario o de inactividad física, se constituye como una de las 10 causas fundamentales de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Además, representa el segundo factor de riesgo más importante de una mala salud, después del tabaquismo. Ocupando el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a escala mundial y provocando el 6% de las muertes4.

    La recomendación hecha por el American College of Sports Medicina (ACSM), es que se practique ejercicio físico entre 3 y 5 días por semana, con una duración adecuada de entre 15 y 30 minutos.

    1. Salud Psíquica

    “La práctica regular de ejercicio físico ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud psicológica”5. Las personas que realizan ejercicio físico de manera regular, se sienten menos estresadas, tienen mejor estado de ánimo y están más sanas que aquellas personas que no hacen nada de ejercicio.

    Cuando se práctica regularmente algún tipo de actividad física, se mejoran los niveles de ansiedad y depresión e incide de manera positiva sobre otras emociones5.

    La OMS, en un estudio realizado en 20196, destaca que las actividades como escuchar música, cantar, leer, visitar museos y ver obras de teatro, son de mucho beneficio para la salud mental y por ende para la salud física. Influyen de manera positiva en la calidad del sueño, aumenta los niveles de concentración y de memoria y conllevan a una mejora del bienestar en general.

    Combinando estos 4 hábitos saludables e incorporándolos a la rutina diaria, se consigue mejorar en todos los ámbitos de la vida.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Madera PG. Alimentación Sana: Todo lo Que hay Que saber sobre Una dieta saludable. Edimat Libros; 2004.
    2. Felan, H. (2020): Alimentos que nos ayudan a protegernos del COVID-19. Obtenido en https://hectorfelan.com/alimentos-para-estimular-el-sistema-inmune/.
    3. Instituto del Sueño (2020): Insomnio. Obtenido en https://www.iis.es/causas-problemas-combatir-el-insomnio-tratamiento-sintomas/.
    4. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Inactividad física: sedentarismo [Internet]. Institutoeuropeo.es. 2019 [citado 20 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://institutoeuropeo.es/articulos/blog/inactividad-fisica-sedentarismo/
    5. Jiménez, M. G., et al. (2008): Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? Obtenido en https://www.redalyc.org/pdf/337/33780113.pdf.
    6. Organización Mundial de la Salud (2019): ¿Cuál es la evidencia sobre el papel de las artes en la mejora de la salud y el bienestar? Una revisión de alcance. Obtenido en https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/329834/9789289054553-eng.pdf

    Más recientes

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Buscadores de artículos médicos en internet: 8 páginas que debes conocer

    En Saludiario hicimos una lista con algunos buscadores de artículos médicos en internet e incluye a PubMed, SciELO y Google Scholar, entre otros.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.