More
    Inicio4 de cada 10 profesionistas en México sufren de estrés laboral

    4 de cada 10 profesionistas en México sufren de estrés laboral

    Publicado

    Como médico, sabes que un entorno laboral puede generar varias consecuencias negativas en la salud tanto física como mental de tus pacientes, situación que por desgracia ha mostrado un preocupante incremento y en la actualidad se estima que el 40 por ciento de los trabajadores del país sufren de estrés laboral.

    Lo anterior fue declarado por Jorge Mérida Puga, director de Bienestar Emocional en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien añadió que se deben emprender acciones de manera urgente para evitar que esta tendencia continúe creciendo.

    Es una realidad que el estrés laboral ha crecido de forma exponencial en México y lo más alarmante es que parece que así seguirá a menos de que tanto las autoridades como las empresas hagan algo de manera inmediata.

    Por otra parte, Mérida Puga también alertó sobre el crecimiento que se ha observado del Síndrome de Burnout en nuestro país, el cual está presente principalmente entre los médicos debido a las características de su trabajo y quienes en muchas ocasiones suelen preocuparse más en la salud de los demás antes que en la de ellos mismos.

    Combatir el Síndrome de Burnout en México

    Al respecto, hace poco te comentamos el caso del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), el cual implementó un nuevo programa en el que participará el personal de 92 unidades de primer nivel de atención de la entidad y en el que a través de actividades sencillas de ejercicio se buscará fomentar los hábitos saludables entre los médicos y así ayudar a combatir tanto el estrés laborar como el Síndrome de Burnout.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.