More
    Inicio4 claves para generar empatía con tus pacientes

    4 claves para generar empatía con tus pacientes

    Publicado

    De manera constante se habla acerca de la empatía en el tratamiento de los pacientes, por lo cual es importante que tengas presente esta característica dentro de tu trato diario. Es por eso que para lograr brindar una atención adecuada, te mencionamos 4 claves que te serán de ayuda en tu trabajo.

    Elimina prejuicios

    Algo muy importante para generar empatía con tus pacientes es eliminar cualquier tipo de prejuicios durante las consultas y al momento de atenderlos. Algo muy importante que siempre debes de tener en cuenta es que tu principal labor es atender la salud de los pacientes y nunca juzgarlos, porque además de resultar incómodo también puede provocar que pierdas un paciente de por vida.

    En ese sentido, el Dr. y novelista francés Martin Winkler afirma que un médico con prejuicios no sirve para esta profesión.

    Muestra interés en el paciente

    Durante tus consultas, al momento en que cuestiones al paciente sobre su estado de salud y los síntomas que presenta, lo ideal es que lo escuches con atención y siempre tengas la mirada puesta en él porque eso mostrará que te importa y estás interesado en su salud. Un gran error que cometen muchos médicos es no ver directamente el paciente mientras habla, lo cual genera una falta de empatía.

    No interrumpas al paciente

    Derivado del punto anterior, al momento de escuchar al paciente hablar siempre debes de esperar hasta que termine para realizar las preguntas y dudas que tengas, pero nunca lo interrumpas porque además de significar una falta de cortesía también puedes intimidarlo y generar que se abstenga de contar todos sus síntomas.

    Trato humanitario

    Finalmente, para realmente generar empatía en tus pacientes debes de humanizar el trato que les brindas, lo cual también te ayudará para mejorar la efectividad de los tratamientos y fomentará que cada día obtengas más pacientes.

    Para Laura García Estévez, jefa de la Unidad de Mama del Centro Integral de Oncología Clara Campal de Madrid (CIOCC), últimamente se ha perdido la humanización dentro de la atención médica, por lo que es necesario que desde los centros formativos se retome este aspecto tan importante en la profesión.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.