More
    Inicio36 implantes cocleares serán posibles en Hidalgo por medio de la Campaña...

    36 implantes cocleares serán posibles en Hidalgo por medio de la Campaña Nacional del DIF

    Publicado

    Una de las tecnologías que mayores beneficios conlleva para los pacientes con deficiencia auditiva son indudablemente los implantes cocleares, intervenciones quirúrgicas ampliamente impulsadas en México. En este sentido Victoria Ruffo de Fayad, presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Hidalgo, informó que la institución realizó 36 intervenciones que permitirán que decenas de niños escuchen por primera vez.

    Durante el informe de la iniciativa de los implantes cocleares, la Directora General del DIF Hidalgo, Laura Barrera Fortoul, señaló que las donaciones y procesos quirúrgicos han implicado una inversión superior a 70 millones de pesos con el sustento de las autoridades estatales y municipales.

    Los 36 procesos quirúrgicos se realizarán en el Hospital del Niño DIF Hidalgo

    Las intervenciones tuvieron lugar dentro de la Quinta Etapa de la Campaña Nacional del Implante Coclear, que ha beneficiado a 141 niños desde el 2015, en donde Hidalgo se suma a las entidades que ya contaban con el programa, tales como Sinaloa, Nayarit, Ciudad de México y Guadalajara.

    Cabe recordar el comparativo de la inversión que implican los implantes cocleares, en donde Victoria Ruffo indicó que el costo por donación del aparato, cirugía y terapia médica es de 900 mil pesos en un hospital privado. Mientras tanto el costo por dicho proceso en el sector público es un 50 por ciento menor.

    Lo más importante, después de la intervención, es que el DIF se mantendrá cerca, durante los cinco años posteriores a la cirugía, para brindar las herramientas de la terapia del lenguaje, concluyó.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.