IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, son algunas de las instituciones que reciben mayor número de quejas ante Derechos Humanos; el número de recomendaciones particulares que la CNDH les ha emitido es tan grande, que incluso para las personas que nos dedicamos a estudiar derecho médico, es muy difícil conocerlas en su totalidad.
Además de las recomendaciones particulares, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emite recomendaciones generales (42 en total), las cuales no tratan sobre un hecho en particular, sino que promueven modificaciones a disposiciones normativas o prácticas que constituyan o propicien violaciones a derechos humanos. Por lo que van más allá del caso concreto y tratan de hacer cambios en una práctica o norma que pueda poner en riesgo o viola los derechos humanos. En el caso de la práctica médica y sus derechos relacionados se han emitido algunas recomendaciones generales; desde mi punto de vista estas son las tres más importantes:
1. Recomendación General 15/2009: Sobre el derecho a la protección de la salud
Un dato interesante es que de 2000 a 2009 (hasta la publicación de la recomendación) la CNDH recibió 11,854 quejas en contra de instituciones de salud.
A pesar de que ya han pasado más de diez años desde que salió a la luz, podría haberse publicado ayer y tendría la misma vigencia e importancia. Dentro de ella se mencionan temas como: falta de infraestructura, falta de personal de salud, falta de capacitación, insuficiente supervisión de residentes y pasantes, dilación en la práctica de estudios clínicos y retardo en los diagnósticos, trato contrario a la dignidad, poco respetuoso y en ocasiones discriminatorio.
Esta recomendación sorprende porque describe muchas cosas evidentes de las que nadie quiere hablar. Retrata la realidad de muchos hospitales y centros de salud, en dónde el sistema no es capaz de darle ni los recursos al personal de salud ni la atención adecuada a los pacientes.
Es un texto que desnuda al sistema de salud y sus carencias. Es increíble que se publicó en 2009 y las cosas siguen igual y muchos prefieren mirar para otro lado.
Esta recomendación le quita un poco el peso de los hombros al personal de salud y se lo pone al sistema. En las recomendaciones particulares siempre hay un médico que no fue diligente, que hizo un diagnóstico erróneo o inició un tratamiento incorrecto. En esta recomendación, por ser general, menciona que muchos problemas son sistémicos; se presentan en muchos lugares, de manera repetida y, por lo tanto, son problemas que muchas veces debería de resolverse más allá de la responsabilidad personal. Es un punto de referencia para luchar por mejores condiciones laborales para el personal de salud.
2. Recomendación General 29/2017: Sobre el expediente clínico como parte del derecho a la información en servicios de salud
En el primer antecedente se menciona: “Esta Comisión Nacional ha documentado omisiones sistemáticas por parte del personal de salud de diversas instituciones públicas en la elaboración de los expedientes clínicos…”
Desde 2010 y hasta la publicación se contabilizaron 96 recomendaciones emitidas por la CNDH que incluían omisiones en la integración del expediente clínico. En mi experiencia particular, al asesorar médicos, casi siempre presentan omisiones importantes en sus expedientes clínicos.
Sé que muchos están hartos de escuchar del expediente, pero créanme, es su mejor amigo. Cuando alguien se encuentra en un juicio por responsabilidad médica, es difícil convencer a algunas personas de que vayan a testificar a su favor; pero el expediente siempre va a estar ahí, acompañándolo, como su aliado o su peor enemigo.
En una parte, se mencionan algunas omisiones sistemáticas identificadas con relación a la integración del expediente que pueden servir como guía para evitar errores frecuentes.
Esta recomendación es esencial para todos aquellos que quieran conocer más del expediente clínico y el derecho a la información en el campo médico.
3. Recomendación General 31/2017: Sobre la violencia obstétrica en el Sistema Nacional de Salud
Esta recomendación es la más amplia de las tres mencionadas. La violencia obstétrica es un tema interesante y poco conocido (hasta hace algunos años) que causa controversia cada vez que se menciona. Me parece que esta recomendación es un excelente punto de inicio para las personas que quieran adentrarse en el tema.
En la recomendación se incluye una descripción detallada sobre la situación de la violencia obstétrica en América Latina y México. Se hace una revisión general de las leyes, normas, acciones y programas relacionadas con el tema; incluso hace una diferencia interesante entre negligencia médica y violencia obstétrica. También nos proporciona estadísticas muy importantes, por ejemplo, de 2015 a 2017 la Comisión Nacional emitió 28 recomendaciones por hechos constitutivos de violencia obstétrica y, además, nos da el listado de cada una de esas recomendaciones, por lo que puede ser una puerta de entrada a un análisis más profundo de los casos de la Comisión de Derechos Humanos relacionados al tema.
Esta recomendación es fundamental porque aborda de manera general y clara un problema que cada día va a ser más importante en la práctica de la medicina en México: la violencia obstétrica. Para poder opinar con certeza sobre el tema es importante estar informado y esta recomendación es un excelente primer paso.
Por último, quiero recordarles que todas las recomendaciones se encuentran, de manera gratuita, en el sitio de internet de la CNDH en la pestaña que dice “recomendaciones”. No son de difícil lectura, las dos primeras rondan las 20 páginas y la tercera las 80 páginas.
Si te interesó mi columna, te invito a leer mis libros: En la residencia médica y De víctima a tirano: crónica del R2, publicados en Amazon.mx en formato físico y digital o cuénteme sus experiencias u opiniones al correo: [email protected].