More
    Inicio3 pasos básicos para tomar decisiones difíciles en prácticas clínicas

    3 pasos básicos para tomar decisiones difíciles en prácticas clínicas

    Publicado

    Cuando el galeno en formación accede a las prácticas clínicas debe recordar que éstas se ofrecen para aprender del campo de la medicina, pero también para mejorar como individuo. Sin embargo, la decisión de superarse con el día a día es individual, motivo por el que a veces también ocurren conductas o actitudes poco profesionales.

    Pensando en ello es que en esta ocasión presentamos recomendaciones para estas actividades extraídas de la “Guía de recomendaciones éticas para las prácticas clínicas” del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina de España, a fin de evitar situaciones difíciles y ofrecer mejor trato al paciente.

    Aunque el documento es amplio, nos referiremos particularmente a las recomendaciones éticas en la toma de decisiones difíciles, pues en numerosas ocasiones se presentan dilemas morales en los que resulta difícil discernir por falta de experiencia o la misma gravedad del caso.

    Si bien es cierto que el peso de las decisiones tomadas por el estudiante de medicina recaerá en el profesor, lo ideal es que el futuro galeno adquiera las competencias necesarias para enfrentar este tipo de situaciones que, seguramente, enfrentará con frecuencia.

    Así las cosas, existen tres pasos que deberían respetarse en tales casos:

    1. Reflexionar

    Antes de tomar cualquier decisión, el estudiante de medicina tiene que responder cuatro preguntas:

    • ¿Qué es lo mejor para el paciente en este caso?
    • ¿Qué quiere el paciente o sus familiares?
    • ¿Los actos y actitudes terapéuticas conllevan alguna implicación dañina?
    • ¿Qué perjudicará gravemente a la sociedad o a terceras personas?

    Tales cuestionamientos tienen por objetivo respetar los cuatro principios básicos de la bioética: beneficencia, autonomía, no maleficencia y justicia, respectivamente.

    2. Consultar al profesor o a un colega

    Para acceder a este segundo paso, es necesario que el estudiante de medicina haya ordenado los elementos del problema ético, a fin de explicarlo de forma sencilla y recibir comentarios que permitan reflexionar más profundamente sobre el tema.

    3. Acercarse al Comité de Ética Médica

    Esta instancia se encuentra dentro de cada uno de los hospitales, no obstante, cabe recordar que no está facultada para tomar decisiones, sino para ofrecer consultas sobre dilemas éticos, por lo que puede proporcionar valiosa orientación al médico en formación.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.