More
    Inicio3 exámenes y tratamientos médicos que pueden ser innecesarios

    3 exámenes y tratamientos médicos que pueden ser innecesarios

    Publicado

    Las pruebas médicas innecesarias son un problema muy grave que persiste en muchas instituciones de salud de todo el mundo, tanto públicas como privadas.

    De acuerdo con la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), esta situación es algo que si bien preocupa a una gran cantidad de profesionales de la salud, en la práctica, no todos los médicos saben lo que tienen que hacer para evitarlo.

    Por otra parte, en el 2012 la American Board of Internal Medicine Foundation (ABIMF), junto con nueve sociedades médicas estadounidenses dieron a conocer un reporte de los tratamientos innecesarios. “Los médicos debe ofrecer la atención indicada para el paciente indicado, en el momento indicado”, asegura Christie K. Cassel, presidenta y directora de ABIMF. 

    A continuación te presentamos tres exámenes y tratamientos que los médicos suelen practicar a personas mayores de 50 años y que posiblemente no sean tan necesarias, según la ABIMF.

    • Evitar realizar exámenes prequirúrgicos de rutina para las cirugías oculares y demás intervenciones de poco riesgo. La American Society for Clinical Pathology y la American Academy of Ophthalmology, señalan que más allá del costo, algunas de estas pruebas arrojan resultados anormales, incluso cuando los pacientes estaño bien de salud, por lo que pueden llevar a posponer la cirugía.
    • No recomendar pastillas para dormir como primera alternativa para controlar el insomnio. Según la American Geriatrics Society, el insomnio es un trastorno común entre las personas mayores, sin embargo, los medicamentos recetados para este tipo de problema incrementan el riesgo de caídas y fracturas de cadera que pueden provocar que la persona se interne y en casos extremos, la muerte de los adultos mayores.
    • Analizar la conveniencia de colocar un catéter urinario. La Society of Hospital Medicine explica que uno de cada cinco personas tiene un catéter urinario en Estados Unidos, pero alrededor de la mitad en realidad no lo necesitan. “Con frecuencia se coloca el catéter por la comodidad del paciente o del personal médico para solucionar la incontinencia. Sin embargo, mientras más tiempo esté colocado el catéter, mayores son las posibilidades de una infección del tracto urinario. Una infección de estas características puede ser fatal en las personas mayores. En Estados Unidos, aproximadamente 13 mil personas fallecen al año por infecciones causadas por el catéter urinario

    Más recientes

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    Más contenido de salud

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.