More
    InicioEstilo de vida3 claves para mejorar la lectura de los diagnósticos a distancia

    3 claves para mejorar la lectura de los diagnósticos a distancia

    Publicado

    A raíz de la pandemia se han visto afectados todas las actividades de la vida cotidiana, con algunos impactos muy visibles como el uso de cubrebocas o medidas de distanciamiento social. Mientras que otros no son tan notorios como las nuevas dinámicas laborales de los propios especialistas del sector salud. El ejemplo más claro se puede observar con la lectura de diagnósticos a distancia que es una modalidad que se encuentra en aumento.

    Uno de los conceptos primordiales en la era del teletrabajo, se refiere a reuniones híbridas. Para entenderlo es preciso mencionar que son aquellas que se llevan a cabo con una parte de la audiencia que se une desde la oficina y otra parte se une de forma remota, habilitada por la tecnología de conferencias de audio y video con un fuerte enfoque en el intercambio de contenido. Si no existiera esta posibilidad de comunicación en las organizaciones, no existiría un verdadero consenso de la toma de decisiones a distancia.

    De acuerdo a Francisco Fandiño, Managing Director Latin America en Barco, realizar la lectura de diagnósticos a distancia es similar a cualquier otra actividad laboral con la modalidad a distancia. Por lo cual será necesario cumplir una serie de factores que permitan mayor comodidad al especialista en la lectura remota.

    1. Lugar adecuado

    La labor de un radiólogo puede resultar extenuante, ya que sus jornadas de trabajo son prolongadas, en turnos de fin de semana o de noche. Por lo cual el trabajo desde casa es una alternativa que facilita la interpretación de diagnósticos a través de equipos de grado médico.

    Para obtener una mejor experiencia en la interpretación de diagnósticos a distancia, es importante que los médicos tengan un espacio adecuado que les permita mejorar la productividad clínica, un lugar cómodo para trabajar puede marcar la diferencia.

    2. Garantice la seguridad

    La radiología se rige por una serie de requisitos técnicos para las instalaciones, con responsabilidades sanitarias y especificaciones técnicas para los equipos, de acuerdo con el Colegio Americano de Radiología (ACR) se recomienda un único estándar de calidad profesional tanto para los proveedores de teleradiología como para los radiólogos. El cumplimiento de las normas de protección a la salud, les ofrece a los especialistas mayor seguridad para el trabajo que realizan.

    3. Flujos de trabajo

    Las pantallas de diagnóstico deben cumplir con todas las normas y directrices médicas requeridas y le ofrecen al especialista una visualización óptima de imágenes médicas, que da como resultado una mejora en el rendimiento del radiólogo.

    “Para el especialista que trabaja de manera remota, nuestro conjunto de herramientas de flujo de trabajo intuitivo de Barco les permite aumentar la visibilidad de los detalles sutiles, mejorar el enfoque durante las sesiones de lectura y generar una lectura acertada con mayor precisión clínica”, explicó Francisco Fandiño.

    Esta serie de consideraciones permiten un óptimo desarrollo en las labores del especialista. Por lo cual, una mejora en el espacio destinado para la lectura de diagnóstico, la seguridad de que la información del centro clínico y de los estudios de los propios pacientes se encuentra resguardada dentro y fuera de la organización y la amplia gama de servicios, generan un espacio propicio para la continuidad de la operación incluso de manera remota.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.