More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologia27 mil 397 personas morirán al día a causa de la resistencia...

    27 mil 397 personas morirán al día a causa de la resistencia bacteriana en 2050

    Publicado

    Autoridades de la Organización de las Naciones Unidas, a través de sus representantes en la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostican un panorama poco alentador para el año 2050. Un momento de la historia de la humanidad donde la resistencia bacteriana será una de las principales causas responsables de un número muy importante de decesos a escala global.

    Resistencia Bacteriana

    La “epidemia” que se nos avecina y por la cual morirá más gente que por efecto del cáncer.

    En esa tesitura y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por los expertos de la revista médica y científica Review on Antimicrobial Resistance (RAR) la resistencia bacteriana es una condición que en pleno 2017 es la responsable de la muerte de 700 mil personas en el mundo.

    Una cifra que, proyectada al año 2050, se transformará en la causa de muerte de 10 millones de personas a lo largo y ancho del globo  terráqueo, teniendo la siguiente distribución territorial de la siguiente manera:

    • Asia
      4.7 millones de muertes al año a partir del 2050;
    • África
      4.1 millones de muertes al año a partir del 2050;
    • Latinoamérica
      392 mil muertes al año a partir del 2050;
    • Europa
      390 mil muertes al año a partir del 2050;
    • Norteamérica
      317 mil muertes al año a partir del 2050; y,
    • Oceanía
      22 mil muertes al año a partir del 2050.

    infografia-resistencia-bacteriana-01

    Con esto en mente y durante las actividades de la edición número 72 de la Asamblea de las Naciones Unidas (UNGA, por sus siglas en inglés) celebrada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el doctor Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que de no hacer algo en estos tiempos la resistencia bacteriana será un problema insostenible en menos de 33 años.

    Se trata de una amenaza terrible con grandes implicaciones para la salud humana. Si no la abordamos, el avance hacia los ODS se frenará y nos llevará atrás, cuando la gente arriesgaba su vida por una infección en una cirugía menor. Es un problema urgente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.