More
    Inicio2 miedos que destruyen la marca personal médica

    2 miedos que destruyen la marca personal médica

    Publicado

    Tu marca personal médica dice quién eres, qué haces y con qué calidad, por ello, todo profesional de la salud debe preocuparse por trabajarla diariamente, sin embargo, hay dos miedos que pueden evitar que la desarrolles en su máxima expresión:

    1. Miedo al fracaso
    Es natural que al desempeñarte en cualquier campo de la Medicina experimentes temor, ya que nadie tiene garantizado el éxito, sin embargo, el miedo al fracaso indica que te niegas a la posibilidad de aprender de los errores, lo que, a su vez, implica riesgo de autosabotaje en labores que te resulta fácil desarrollar.

    En este sentido, lo esencial es aprender del fracaso y, claro, celebrar los éxitos para promoverlos como parte de la marca personal médica.

    2. Miedo a las cosas que están fuera nuestro alcance
    Todo médico, particularmente el emprendedor, encontrará situaciones fuera de su alcance, ya sea la salud de un paciente o los resultados administrativos que arroje su consultorio.

    Al respecto, habrá quien piense que esto puede “echar por la borda” la marca personal que ya se tiene, cuando en realidad es el temor el que podría mermarla al autolimitarnos. El consejo en este sentido es buscar el deleite en la actividad diaria (recordar la satisfacción que ofrece ayudar al prójimo), a fin de desarrollar un trabajo de calidad que hable en nombre de tu marca personal médica.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.