More
    Iniciocoronavirus12 datos derrumbados que hoy nos ayudan a combatir contra el Coronavirus

    12 datos derrumbados que hoy nos ayudan a combatir contra el Coronavirus

    Publicado

    En este momento, las personas prestan atención a un nuevo asunto de salud global, el COVID-19 . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre este nuevo virus? ¿Es tan peligroso como tendemos a creer? ¿Qué sabemos hasta ahora sobre los coronavirus en general? Muchas especulaciones han surgido durante el año, con respecto a lo que es cierto o no del virus. Aquí vamos a intentar tumbar algunos rumores y afirmar lo que realmente es.

    El COVID-19 es un miembro de la familia Coronaviridae, que se organiza en 4 grupos principales. Aunque se sabe que solo 2 de estos grupos infectan a los humanos, la mayoría de los coronavirus afectan exclusivamente a diferentes especies animales. 

    Por ejemplo, gatos, perros, ratas, ganado, cerdos. Las investigaciones epidemiológicas muestran que estos virus son el segundo factor etiológico del resfriado común, después de los rinovirus, siendo responsables del 10-30% de los resfriados a nivel mundial.

    ¿Cómo se propaga?

    Por lo general, la mayoría de los virus respiratorios se propagan de persona a persona a través de gotículas respiratorias, producidas por una persona infectada que estornuda o tose.

    Estas gotículas pueden caer en la boca o la nariz de las personas que están cerca, causando la infección. Otras formas de propagación aún no se notan claramente. No obstante, se están realizando estudios acerca de todos los tipos de superficies y el tiempo que dura el virus en los diferentes materiales.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Según la OMS los síntomas pueden confundirse con una gripe común al principio. Sin embargo, luego de la primera exposición, los primeros síntomas de infección pueden aparecer de 2 a 14 días e irse intensificando. Los signos de un posible contacto del virus son fiebre, tos y dificultad para respirar.

    12 mitos del coronavirus que hemos logrado desmentir

    Según la Organización Mundial de la Salud, los mitos más comunes sobre el 2019-nCov son:

    1. ¿Los antibióticos previenen la infección del coronavirus? No. Los antibióticos se utilizan para contrarrestar las infecciones bacterianas. 
    2. ¿El virus afecta solo a personas más jóvenes y mayores? No, cualquiera puede contagiarse. Sin embargo, los mayores tienen mayor riesgo de mortalidad.
    3. Rociar alcohol y cloro o usar lámparas ultravioleta matará el virus. Falso – es más probable sufrir daños de la piel e intoxicaciones que alejar el virus. 
    4. Recibir paquetes de China puede causar una infección con el virus falso, aún la OMS no ha validado estos rumores.
    5. El ajo puede prevenir la infección: Falso
    6. Las mascotas NO se contagian. Hasta los momentos, se han dado a conocer pocos casos. Pero, aún se estudian las condiciones en que se encontraban los animales antes de ser contagiados.
    7. Se acabará este próximo año la pandemia. Lamentablemente, eso no es cierto. Lo mejor es seguir viviendo y adaptarse a los cambios de la llamada “nueva normalidad”.
    8. Las sesiones de sauna matan el virus. Falso, el virus puede sobrevivir al calor.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.