More
    InicioInfantilGatell: Hay 11 casos sospechosos de hepatitis infantil en CDMX

    Gatell: Hay 11 casos sospechosos de hepatitis infantil en CDMX

    Publicado

    • Detalló que se hasta el momento se han estudiado 11 casos sospechosos en la CDMX y Quintana Roo de los cuales, se han descartado siete.
    • López Gatell comentó que en México, anualmente se presentan más de 1,600 casos de hepatitis aguda por causas diversas, toda vez que del 40% no se conoce la causa.
    • Por lo que dijo que no es momento de preocuparse, ya que no hay evidencia de que se trata de una enfermedad de rápida propagación.

     

    La Secretaría de Salud federal confirmó que hay cuatro casos de hepatitis aguda infantil en México, los cuales están localizados en Nuevo León; los cuales son casos leves y no es motivo de alarma.

    Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell durante una visita en Morelos.

    Hasta el momento se han estudiado 11 casos sospechosos en la CDMX

    Detalló que se hasta el momento se han estudiado 11 casos sospechosos en la CDMX y Quintana Roo de los cuales, se han descartado siete.

    López Gatell comentó que en México, anualmente se presentan más de 1,600 casos de hepatitis aguda por causas diversas, toda vez que del 40% no se conoce la causa, ya que medicamente no es posible detectarla.

    A su decir, no es momento de preocuparse, ya que no hay evidencia de que se trata de una enfermedad de rápida propagación.

    Comentó que tanto los casos confirmados en Nuevo León como los sospechosos no tienen relación con viajes al extranjero y se trata de niños que han estado en México llevando una vida normal, sin embargo recomendó como medida general, tener su esquema de vacunación completo y mantener las medidas básicas de higiene como el lavado de manos y con los alimentos en la temporada de calor.

    Primeros casos de hepatitis infantil en México; hay 4 niños en NL

    El pasado 12 de mayo la Saecretaría de Salud del Gobierno de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, señaló que contaba con reportes, tanto en hospitales públicos y privados de la entidad, de cuatro pacientes infantiles con hepatitis aguda.

    La funcionaria estatal dio el aviso epidemiológico, relacionado con un brote de hepatitis aguda que se dio a conocer el 15 de abril primero en el Reino Unido, España https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, Estados Unidos, Dinamarca Irlanda, Italia, Francia y Noruega de los que se han notificado unos 300 casos en el mundo, a partir de abril.

    Marroquín explicó que no se tiene un agente causal específico, pero hay diferentes teorías y en un porcentaje de casos, de alrededor del 30% se ha aislado de forma paralela un virus respiratorio (adenovirus), pero “todavía no tenemos la certeza de que este sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado”.

    Notas relacionadas:

    Cómo hacer autocrítica: 8 consejos prácticos

    El tejido testicular congelado aún puede producir espermatozoides viables 20 años después

    La vida después de la muerte: por primera vez los científicos han revivido células…

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.