More
    InicioHoy en Saludiario10 formas comunes de violencia contra los residentes dentro de los hospitales

    10 formas comunes de violencia contra los residentes dentro de los hospitales

    Publicado

    El mayor deseo de muchos médicos generales es convertirse en especialistas pero el problema es que cuando lo consiguen no todo es como esperaban. En ocasiones los sueños se convierten en pesadillas y la responsable es la violencia que se ejerce contra los residentes por parte de sus superiores.

    Con lo anterior en mente, muchas veces se piensa que lo más complicado para ser un especialista es aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). En realidad no es completamente cierto porque la mayor dificultad ocurre al momento de empezar la especialidad.

    No es casualidad que durante los primeros meses de la residencia es cuando ocurren más renuncias de jóvenes. Tener que cumplir jornadas de 36 horas seguidas y desempeñar la doble labor de estudiante y trabajador provoca severos daños en la salud física y mental.

    ¿Cuáles son las especialidades con más renuncias de residentes?

    • Medicina Familiar
    • Medicina del Trabajo
    • Cirugía Cardiovascular
    • Anatomía Patológica
    • Medicina Preventiva

    La vida al interior de los hospitales nunca es sencilla porque siempre hay algo por realizar. Incluso lo peor que se puede decir es que “tienes una guardia tranquila” porque de inmediato llegan pacientes a Urgencias o surgen imprevistos que requieren atención inmediata.

    Las graves consecuencias de los abusos al interior de los hospitales

    Por otra parte, esta situación no es exclusiva de México sino que es bastante común en toda Latinoamérica. Apenas hace unos días ocurrió un caso que le dio la vuelta al mundo y se trata de Catalina Gutiérrez Zuluaga, quien era una residente de Cirugía General en Colombia que decidió cometer suicidio.

    La joven era egresada de la Universidad Javeriana y junto a su cuerpo sin vida se encontró una carta póstuma que le escribió a sus compañeros. Aunque el caso sigue en investigación se afirma que la explotación y los abusos que sufría por parte de sus superiores fueron los culpables del trágico desenlace.

    ¿Cuáles son las formas de violencia más comunes contra los residentes dentro de los hospitales?

    A partir de lo ocurrido, el Dr. Carlos Arturo Manrique Torres, profesor de la Universidad de la Sabana, describió las formas más comunes de violencia que padecen los residentes dentro de los hospitales.

    • Abuso verbal: incluye gritos, insultos y comentarios despectivos.
    • Humillación pública: consiste en recibir reprimendas o críticas severas delante de otras personas.
    • Asignaciones de trabajo excesivas: cargar a los residentes con tareas imposibles de manejar.
    • Privación de descanso: impone horarios que no permiten un adecuado tiempo de descanso.
    • Acoso sexual: comentarios, insinuaciones o tocamientos no deseados.
    • Descalificación profesional: menosprecio de las habilidades de los estudiantes sin fundamentos objetivos.
    • Asignación de tareas degradantes: encargar tareas inapropiadas y humillantes.
    • Exclusión social: marginar a los estudiantes de reuniones y actividades formativas.
    • Negación de oportunidades de aprendizaje: privarles de participar en actividades educativas.
    • Amenazas y coerción: uso de amenazas para forzar comportamientos.

    Al leer la lista anterior se observa que no se trata de un problema único de Colombia sino que se repite en toda la región. Por desgracia, muchas veces las autoridades de los hospitales no escuchan las quejas de los residentes o simplemente no atienden las quejas.

    Ahora lo más importante es hacer todo lo posible para que no ocurran más casos de abusos contra los jóvenes que tienen el deseo de convertirse en especialistas o contra cualquier profesional de la salud. Al mismo tiempo, también se requieren castigos severos contra quienes cometen cualquier tipo de violencia.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.