More
    Inicio10 por ciento de los medicamentos de República Dominicana son ilegales

    10 por ciento de los medicamentos de República Dominicana son ilegales

    Publicado

    Miembros de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), una de las máximas autoridades especializadas en la regulación del sector médico-farmacéutico de la nación de República Dominicana, dieron a conocer que el 10 por ciento de los medicamentos que circulan actualmente en el mercado son ilegales. Una condición que vulnera el derecho humano de acceso a la salud del paciente en esta región del continente.

    Las cifras del contrabando | Tres mil millones de pesos dominicanos en medicamentos peligrosos

    Con esto en mente y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del diario local El Dinero, ese 10 por ciento del mercado de medicamentos en República Dominicana representa ganancias que ascienden a poco más de tres mil millones de pesos al año. Una suma que se queda en manos de criminales que a través de:

    • Medicamentos falsificados;
    • Fármacos vencidos y re-etiquetados;
    • Productos robados;
    • Medicinas de contrabando (provenientes de Haití).

    Vulneran la integridad del paciente y transgreden el tratamiento prescrito originalmente por los profesionales de la salud en esta región del continente americano.

    En esa tesitura, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), a través de sus representantes en el área de“Delitos farmacológicos” correspondientes a la demarcación territorial de Las Américas, revelaron que la situación es alarmante debido a que la población hace uso de este tipo de medicamentos a pesar de saber su procedencia ilícita y la cuestionable que poseen.

    Numerosos pacientes de todo el mundo ponen en peligro su salud, e incluso sus vidas, al consumir sin saberlo medicamentos falsos o auténticos que han sido adulterados, mal almacenados o han caducado.

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Marketing para médicos: ¿Cuáles son las mejores estrategias y qué beneficios ofrecen?

    El marketing para médicos es un conjunto de estrategias y técnicas que tienen el objetivo de impulsar a un doctor o empresa de la salud.

    ENARM 2025: Los temas más preguntados que debes estudiar

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los temas más preguntados que debes estudiar para el ENARM 2025.

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Más contenido de salud

    Marketing para médicos: ¿Cuáles son las mejores estrategias y qué beneficios ofrecen?

    El marketing para médicos es un conjunto de estrategias y técnicas que tienen el objetivo de impulsar a un doctor o empresa de la salud.

    ENARM 2025: Los temas más preguntados que debes estudiar

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los temas más preguntados que debes estudiar para el ENARM 2025.

    Desempleo en Latinoamérica: ¿Cuáles serán los países más afectados en el 2025?

    En la actualidad Colombia, Chile y Uruguay tienen las tasas de desempleo más altas en Latinoamérica, ¿pero qué pasará a futuro?