More
    Inicio10 consejos de Steve Jobs para el médico emprendedor

    10 consejos de Steve Jobs para el médico emprendedor

    Publicado

    Sin lugar a dudas, Steve Jobs, fue una de las personalidades más destacadas en el desarrollo científico y tecnológico a nivel global. Su trabajo en la investigación dejó un legado que, a la fecha, continúa siendo base para una estructura multimillonaria con presencia en regiones de prácticamente todo el planeta: Apple.

    Por esa razón, es importante retomar un poco de lo asentado en las huellas que el científico dejó, luego de su paso por el mundo. Con esto en mente, en el equipo editorial de Saludiario nos dimos a la tarea de realizar una búsqueda de las principales enseñanzas de Jobs. Razón por la cual, encontramos una serie de consejos que, Steve, otorgó en una conferencia en la Universidad de Stanford (SU) en el año 2005.

    Consejos para el médico emprendedor por
    Steve Jobs

    1. Haz lo que te apasiona.

    Durante la conferencia Jobs, destacó que la única forma para hacer un buen trabajo es hacer lo que uno ama, lo que le apasiona. Si eres un médico que no esta convencido al 100 por ciento de que lo que hace es lo indicado para ti. Desiste y continúa. Encontrarás, tarde o temprano, aquello que realmente te apasiona.

    2. Sigue tu intuición.

    Como se ha dicho, haz las cosas que te gustan; aquellas que te atraen y sobre todo las que guardes con un buen presentimiento, aunque no sepas de momento porqué son tan importantes para ti. No te cortes las alas, sigue a tu intuición.

    3. Método científico en el consultorio.

    Conoce las debilidades, oportunidades y fortalezas que envuelve en entorno donde pretendes impulsar tu pequeño consultorio. Identifica y sigue a tu competencia, investígala y aprende de ella.

    4. Rodéate de los mejores.

    La mejores cosas no pueden hacerse en solitario. Hazte de un buen equipo, uno que contribuya al desarrollo y crecimiento de los proyectos que involucren a tu consultorio en el pequeño, mediano y largo plazo.

    5. Genera identidad.

    Con tu equipo de trabajo, desde el empleado más distante a la práctica médica hasta tu colega más cercano, genera un estado de identidad muy importante. Habla de tus proyectos, sueños y metas con ello; así, se comprometerán, paulatinamente, con tus iniciativas.

    6. Genera un ambiente adecuado de trabajo.

    Contagia tu entusiaSmo a las personas qye trabajan en tu consultorio. Incentívales antes de castigarles y dirígete a ellos siempre con respeto y con buenas maneras. Esta ligera operación mejorará la productividad de tu empresa.

    7. Calidad como religión.

    Hacer un trabajo de calidad es fundamental para desarrollar una idea. El compromiso con idea es básico. No dejes las cosas a medias y no te conformes con “lo que hay”. Aspirar a más es importante, siempre que lo hagas buscando la excelencia.

    8. Aprende del fracaso.

    Innovar es un camino en el que los errores son, sin lugar a dudas, una constante. Lo mejor que puedes hacer como líder en tu consultorio es admitirlos, corregirlos lo antes posible, identificar donde estuvo el fallo y aprender de los fracasos para futuros proyectos.

    9. Arriesga tu idea.

    Si tú mismo no apuestas por tu idea o proyecto al interior de tu consultorio, nadia más lo hará. Créetelo y haz que suceda. Debes tener un buen nivel de seguridad sobre lo que se quiere hacer para creer en la idea.

    Ser el hombre más rico del cementerio no es lo importante. Irte a la cama cada noche sintiendo que has hecho algo maravilloso es lo que importa.

    10. Today is the day.

    Sin importar el campo donde quieres emprender, nunca tendrás condiciones 100 por ciento favorables para emprender. El momento es ahora.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.