More
    Inicio10 claves para asegurar una consulta de calidad

    10 claves para asegurar una consulta de calidad

    Publicado

    Como médico tienes una gran responsabilidad con tus pacientes, y uno de los aspectos que debes cuidar es la comunicación.

    Muchos pacientes desean que su médico sea capaz de comunicarse de manera clara y concisa, sobre todo en aquellos momentos en que se deben comunicar noticias delicadas. Y es que los profesionales de la salud suelen enfrentarse a diferentes escenarios al dar una consulta médica, muchas veces influenciada por la cultura, educación o creencias de las personas.

    La comunicación, base en la relación médico-paciente

    Varios estudios han reiterado que una buena comunicación en la relación médico-paciente es el pilar más importante para lograr una buena adhesión al tratamiento establecido.

    Y con comunicación nos referimos a todo lo que dices y a todo lo que expresas con tu cuerpo, que también habla cuando interactúas con las personas que visitan tu consultorio.

    Por tal motivo, te presentamos 10 claves para mejorar la comunicación con tus pacientes, durante la consulta:

    • Escucha con atención a tu paciente .
    • Pide al paciente que explique con detalles su problema y síntomas.
    • Recomienda el tratamiento.
    • Hablen sobre los pros y contras del tratamiento.
    • Habla sobre el pronóstico del padecimiento.
    • Ofrece a tu paciente información escrita sobre su enfermedad. Puedes recomendar un sitio web con información actual y respaldada por asociaciones o institutos de salud de renombre.
    • Antes de terminar la consulta, pregunta al paciente y a su familiar (en caso de que vaya acompañado por éste)si tienen dudas sobre el tratamiento y pronóstico.
    • Entre una consulta y otra, aconseja al paciente y familiar que anoten en una hoja de papel todas sus dudas para resolverlas en el consultorio.
    • Pide a tus pacientes crear un diario de las medicinas que toman y que han sido recetadas por otros médicos. También es importante que presente los estudios realizados por otros profesionales de la salud.
    • Es aconsejable que anotes en el historial de tus pacientes si éstos presentan problemas de comunicación debido a situaciones culturales, religiosas o educativas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".