More
    Iniciocoronavirus1 de cada 20 experimenta ESTE efecto secundario por refuerzo COVID ¿es...

    1 de cada 20 experimenta ESTE efecto secundario por refuerzo COVID ¿es tu caso?

    Publicado

    En medio de nuevas variantes emergentes, las vacunas de refuerzo contra el coronavirus se han convertido en una herramienta poderosa. Sin embargo, ha salido a la luz un NUEVO efecto secundario que causa la vacuna de refuerzo.

    Pero, hay que recordar que los efectos secundarios de la vacunas son comunes. Fiebre, fatiga, dolor en el lugar de la inyección y dolor corporal son algunos de los más frecuentes. Los cuales, apuntan a la respuesta inmunitaria del cuerpo.efecto secundario refuerzo

    Sin embargo, con las vacunas de refuerzo, los expertos han agregado otro síntoma a la lista, que aunque menos frecuente podría causar angustia.

    Efecto secundario de la vacuna de refuerzo que ha salido a la luz

    En el informe de seguridad de la vacuna COVID de la Administración de Productos Terapéuticos de 2022. El Departamento de Salud del Gobierno de Australia dijo que los ganglios linfáticos inflamados fueron uno de los “eventos adversos” o efectos secundarios más frecuentes de un refuerzo o una tercera dosis de vacuna. Lo que se informó en aproximadamente “uno en 20” personas.

    La investigación encontró que 1 de cada 20 personas a las que se les administró Pfizer reportaron ganglios linfáticos inflamados y una de cada 10 personas que recibieron Moderna se quejó del mismo efecto secundario.

    Los expertos creen que esto se debe a la respuesta inmunitaria provocada por la vacuna en el organismo.

    Ganglios linfáticos por virus SARS-CoV-2

    Los ganglios linfáticos o glándulas son pequeños grupos de células con forma de frijol que contienen diferentes tipos de células del sistema inmunitario, que ayudan a combatir las infecciones. Cuando los ganglios linfáticos se hinchan, es una señal de que algo no está bien en el cuerpo. Los ganglios linfáticos inflamados se producen como resultado de una infección por bacterias o virus.

    Dicho esto, cuando el cuerpo recibe una inyección de refuerzo en la parte superior del brazo, construye proteínas de punta del virus SARS-CoV-2. Las cuales, transportan a los ganglios linfáticos más cercanos, situados en la axila.

    Esto puede causar hinchazón y dolor.

    Otros efectos secundarios prevalentes

    Los efectos secundarios de la vacuna COVID-19 pueden variar de persona a persona. Mientras que en algunos puede no desencadenar síntomas, en otros, los efectos secundarios pueden variar de leves a moderados.

    Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen fiebre, fatiga, náuseas, dolor de cuerpo, picazón, enrojecimiento, dolor e hinchazón en el lugar de la inyección. La mayoría de estos síntomas son leves y desaparecen en un período de uno o dos días como máximo.

    En caso de fiebre alta y dolor en las articulaciones, los analgésicos, bajo la supervisión de un profesional médico, pueden ayudar.

    ¿Cómo lidiar con los síntomas relacionados con la vacuna?

    Por último, según la Organización Mundial de la Salud, el descanso, muchos líquidos sin alcohol y tomar medicamentos para controlar el dolor y la fiebre pueden ayudar a controlar los efectos secundarios posteriores a la vacunación.

    Se puede recurrir a medicamentos de venta libre, pero solo bajo la supervisión de un profesional médico. También se recomienda mantenerse hidratado y comer alimentos ricos en nutrientes.

    Notas relacionadas:

    Publican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    3 tipos de resiliencia y cómo desarrollarlos en la residencia médica

    Las especialidades más solicitadas en un centro médico este 2022

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.