More
    Iniciocoronavirus
Niños hospitalizados por COVID desarrollan epilepsia y otros trastornos neurológicos

    
Niños hospitalizados por COVID desarrollan epilepsia y otros trastornos neurológicos

    Publicado

    En un artículo publicado recientemente en The Lancet’s Child & Adolescent Health. Los científicos han descrito en detalle las manifestaciones neurológicas y psiquiátricas del síndrome respiratorio agudo severo de la infección por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en niños.

    Se localizó en 3.8 casos por cada 100 pacientes

    Como se mencionó en el estudio, una prevalencia estimada de complicaciones neurológicas relacionadas con la infección y síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico en niños y adolescentes hospitalizados es de aproximadamente 3.8 casos por cada 100 pacientes.

    Además de las complicaciones respiratorias y cardiovasculares. Los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) tienen un alto riesgo de desarrollar síntomas neurológicos. Tales como encefalopatía, accidente cerebrovascular, trastornos neuromusculares y convulsiones.

    Los cuadros ocurren semanas después del inicio de la infección

     

    En pacientes pediátricos con COVID-19, se ha encontrado que la infección por SARS-CoV-2 se asocia con el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). La cual es una afección rara pero grave con inflamación secundaria grave.

    Por lo general, el MIS-C asociado con el SARS-CoV-2, también llamado síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico asociado temporalmente con el SARS-CoV-2 (PIMS-TS), ocurre semanas después del inicio de la infección. En un estudio de un solo centro realizado en el Reino Unido, se identificaron nueve pacientes pediátricos con COVID-19 con complicaciones neurológicas de MIS-C.

    Otros estudios avalan las afirmaciones anteriores

    De manera similar, un estudio realizado en 1,695 niños y adolescentes en los EE. UU. Identificó síntomas neurológicos transitorios en 365 pacientes y complicaciones neurológicas graves que amenazan la vida en 43 pacientes. Sin embargo, a pesar de la gravedad de la afección, no se han realizado suficientes estudios para estimar la prevalencia de complicaciones neurológicas en niños infectados con SARS-CoV-2.

    En el estudio actual, los científicos han determinado la variedad y prevalencia de complicaciones neurológicas o psiquiátricas asociadas con COVID-19 en niños y adolescentes hospitalizados.

    Diseño del estudio

    El estudio se realizó en 1.334 niños y adolescentes menores de 18 años infectados con el SARS-CoV-2. Los cuales habían sido hospitalizados por complicaciones neurológicas o psiquiátricas de nueva aparición o preexistentes.

    Los científicos clasificaron a los pacientes en el grupo de neurología COVID-19 si fueron diagnosticados con un trastorno neurológico o psiquiátrico primario asociado con COVID-19. De manera similar, los pacientes diagnosticados con PIMS-TS con manifestaciones neurológicas se clasificaron en el grupo de neurología PIMS-TS.

    Observaciones importantes

    De todos los pacientes incluidos, se identificó que 52 tenían complicaciones neurológicas o psiquiátricas asociadas con COVID-19. Con base en esta información, se estimó que la prevalencia de trastornos neurológicos / psiquiátricos en pacientes pediátricos hospitalizados con COVID-19 se estimó en 3.8 casos por cada 100 pacientes.

    La edad media de los pacientes fue de 9 años. En cuanto a las características demográficas, alrededor del 69% de los pacientes eran negros o asiáticos y el 31% eran blancos. Esto indica que los niños de grupos étnicos minoritarios son más susceptibles a complicaciones neurológicas relacionadas con la infección por SARS-CoV-2.

    De 52 pacientes identificados, 27 se clasificaron en el grupo de neurología COVID-19 y 25 en el grupo de neurología PIMS-TS.

    *Los principales síntomas de los pacientes del grupo de neurología COVID-19 fueron síndrome desmielinizante agudo, encefalopatía grave, encefalopatía periférica (síndrome de Guillain-Barré), trastorno del movimiento (corea), psicosis y ataque isquémico transitorio.

    Notas relacionadas:

    Trastorno por consumo de cannabis: otro factor de riesgo de COVID-19

    ESTUDIO: alimentos que pueden afectar los riesgos de COVID-19 en tus pacientes

    PELIGRO LATENTE ¿Por qué no se deben mezclar dos vacunas COVID-19?

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.