More
    Inicio¿Conoces el programa “Mi Lucha es Rosa?, conócelo e infórmaselo a tus...

    ¿Conoces el programa “Mi Lucha es Rosa?, conócelo e infórmaselo a tus pacientes

    Publicado

    En octubre se celebrará un año más de la Lucha Mundial Contra el Cáncer de Mama. Por tal motivo el IMSS dio a conocer que invertirá 360 millones de pesos durante el periodo 2017-2018, para adquirir más equipos de mastografías e incrementar  a 70 por ciento la capacidad para diagnosticar y prevenir esta enfermedad.

    Para ello, el director general del IMSS, Mikel Arriola, presentó la campaña “Mi Lucha es Rosa”, cuyo objetivo es llegar en 2017 a un millón 400 mil mastografías, “lo que significaría un incremento anual de 7.4 por ciento”, señaló.

    “Durante los últimos cinco años se ha reducido en 18.6 por ciento la mortalidad por cáncer de mama. Esta es una razón muy importante para que en el siguiente año se realicen mastografías en todas las Unidades de Medicina Familiar, a todas las mujeres que se encuentren en edad de hacerla”, dijo el director del IMSS.

    Indicó que durante el periodo de 2013 a 2016, la detención de cáncer de mama aumentó a 300 mil mujeres por año y se incrementó la detección en 1.4 millones por este padecimiento.

    Sobre la campaña, la secretaria ejecutiva de Fundación IMSS, Patricia Guerra, mencionó que frente a la lucha contra el cáncer, los pacientes y sus familiares no se encuentran solos. “Muchas mujeres decidieron hacer del cáncer una experiencia positiva y son un ejemplo de fortaleza”, comentó.

    lucha_rosa

    Por tal motivo, declaró que como parte de la campaña “Mi Lucha es Rosa”, durante el mes de octubre se realizará la Feria de la Salud, por lo que se instalarán unidades móviles en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y en el Centro Médico Nacional La Raza, con la finalidad de hacer 70 mastografías diarias para mujeres derechohabientes y población abierta.

    “Ofreceremos información preventiva y tenemos contemplado realizar 2 mil 170 estudios por mes”, señaló Patricia Guerra.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.