More
    InicioVirus de rabia, nuevo “emisario" contra el cáncer

    Virus de rabia, nuevo “emisario” contra el cáncer

    Publicado

    Un grupo de científicos de la Universidad de Sungkyunkwan en Suwon, Corea del Sur, usaron modelos de ratón para estudiar detalladamente la capacidad del virus de la rabia para viajar por las células nerviosas y burlar la barrera hematoencefálica a fin de usarlo para transportar nanopartículas de oro y destruir tumores cerebrales.

    Los investigadores fusionaron las nanopartículas con la fisionomía del virus y obtuvieron partículas esféricas que les permiten unirse a los receptores de las células nerviosas que sirven de “entrada” al sistema nervioso.

    Aunque el ensayo solamente se ha llevado a cabo en roedores, los científicos esperan que la técnica represente un paso revolucionario en medicina, ya que la peculiaridad de estos agentes (sus pequeñas barras de oro) les permite absorber luz láser y con el calor facilita la destrucción de tejido cirucundante.

    Al respecto, el Dr. Yu Seok Youn, uno de los principales investigadores, destacó:

    Las nanopartículas recorrieron el mismo camino que el virus de la rabia a través del sistema nervioso central; eso haría a estas proteínas buenos candidatos para el tratamiento de otros tipos de cáncer.

    La investigación fue dada a conocer por la revista Science: “Rabies Virus-Inspired Silica-Coated Gold Nanorods as a Photothermal Therapeutic Platform for Treating Brain Tumors”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).