More
    InicioVirus de rabia, nuevo “emisario" contra el cáncer

    Virus de rabia, nuevo “emisario” contra el cáncer

    Publicado

    Un grupo de científicos de la Universidad de Sungkyunkwan en Suwon, Corea del Sur, usaron modelos de ratón para estudiar detalladamente la capacidad del virus de la rabia para viajar por las células nerviosas y burlar la barrera hematoencefálica a fin de usarlo para transportar nanopartículas de oro y destruir tumores cerebrales.

    Los investigadores fusionaron las nanopartículas con la fisionomía del virus y obtuvieron partículas esféricas que les permiten unirse a los receptores de las células nerviosas que sirven de “entrada” al sistema nervioso.

    Aunque el ensayo solamente se ha llevado a cabo en roedores, los científicos esperan que la técnica represente un paso revolucionario en medicina, ya que la peculiaridad de estos agentes (sus pequeñas barras de oro) les permite absorber luz láser y con el calor facilita la destrucción de tejido cirucundante.

    Al respecto, el Dr. Yu Seok Youn, uno de los principales investigadores, destacó:

    Las nanopartículas recorrieron el mismo camino que el virus de la rabia a través del sistema nervioso central; eso haría a estas proteínas buenos candidatos para el tratamiento de otros tipos de cáncer.

    La investigación fue dada a conocer por la revista Science: “Rabies Virus-Inspired Silica-Coated Gold Nanorods as a Photothermal Therapeutic Platform for Treating Brain Tumors”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Más contenido de salud

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.