More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioVenezuela sufre 'Holocausto de salud'; Nicolás Maduro niega rotundamente su existencia

    Venezuela sufre ‘Holocausto de salud’; Nicolás Maduro niega rotundamente su existencia

    Publicado

    Hace más de año y medio la Asamblea Nacional -conformada en su mayoría por miembros opositores- decretó una crisis humanitaria en el sector salud de Venezuela, pues los 300 hospitales públicos del país sólo cuentan con un 3 por ciento de insumos médicos.

    En este mismo sentido, de acuerdo con la Federación Venezolana de Farmacias (FMV), desde el 2015 la escasez de medicinas es de 85 por ciento. De tal modo, medicamentos de uso diario para tratar la diabetes o la hipertensión son casi imposibles de encontrar, y su escasez subió a 95 por ciento el año pasado. Antibióticos, analgésicos y antibacterianos son prácticamente inexistentes. Asimismo los medicamentos que sí se encuentran disponibles tienen precios que nadie puede pagar y sobrepasan el sueldo mínimo de 65 mil bolívares, el equivalente a 13 dólares.

    Por esta razón le hemos dado el término de ‘Holocausto de la salud’, ya que no es una situación de ahorita, ya son años en los que el gobierno ha mantenido a los hospitales en una situación precaria, al no colocar como debe ser la cantidad de insumos que se necesitan para atender emergencias. Suena un poco duro pero es la realidad”, relató Douglas León Natera, presidente de la FMV.

    Debido a estas malas condiciones se ha vulnerado el ejercicio de la medicina en el país y los médicos prefieren emigrar a otros países para ejercer la profesión, situación que no era común hace un par de décadas.

    Los doctores iban al exterior para extender sus conocimientos y al terminar volvían. Sin embargo, ahora se van y no regresan.

    A pesar de todo esto, el presidente Nicolás Maduro, rechazó que exista una crisis humanitaria y afirmó que sólo se trata de un invento para justificar una intervención de Estados Unidos a fin de apoderarse del petróleo y las riquezas del país.

    Viven hablando de una supuesta crisis humanitaria en Venezuela, están exagerando. Estamos bien en términos de salud. Se pretende justificar una intervención norteamericana por razones humanitarias, pero buscan el petróleo, las riquezas del país. Como no pueden intervenir, inventan una crisis los bandidos de la oposición interna, vendepatrias, señaló el mandatario en un acto con médicos comunitarios.

    Esta afirmación pretende olvidar las necesidades básicas de la población y pone en peligro la supervivencia de los venezolanos, especialmente del 51 por ciento que forma parte de los estratos mayores en pobreza.

    Más recientes

    Atención médica en comunidades indígenas mexicanas: retos y modelos de éxito

    Las comunidades indígenas en México enfrentan retos históricos y estructurales para acceder a servicios...

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Más contenido de salud

    Atención médica en comunidades indígenas mexicanas: retos y modelos de éxito

    Las comunidades indígenas en México enfrentan retos históricos y estructurales para acceder a servicios...

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.