More
    InicioVecinos temen que se colapse edificio del ISSSTE en la CDMX

    Vecinos temen que se colapse edificio del ISSSTE en la CDMX

    Publicado

    Desde que se registró el sismo magnitud 7.1 el pasado 19 de septiembre en territorio mexicano, varias unidades de salud y edificios de la capital mexicana resultaron con distintos niveles de afectación, pero uno de los más dañados fue el correspondiente a la Unidad de Crédito No. 3 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en los alrededores del Metro San Antonio Abad y el cual ha provocado el temor de los vecinos por el riesgo latente que existe de que se colapse.

    Ubicado a un costado de Calzada Tlalpan y cerca de una zona vulnerable en la que se registraron varias caídas de edificios y construcciones que resultaron bastante afectadas, el inmueble propiedad del ISSSTE fue desalojado durante el sismo y a la fecha permanece deshabitado, aunque existe el miedo constante de habitantes de la zona por la fragilidad con la que terminó el edificio, con los cristales rotos y las paredes cuarteadas.

    Por su parte, autoridades del ISSSTE todavía no se han pronunciado al respecto del inmueble que actualmente representa un riesgo y ya suman varios los vecinos quienes piden que se implemente un programa para derrumbar el edificio antes de que suceda una catástrofe mayor.

    Situación actual del edificio

    A pesar de que el inmueble se encuentra acordonado, el sismo de magnitud 6.1 que se registró la mañana del pasado sábado provocó que de nueva cuenta se alarmaran los habitantes de la zona, quienes piden que de inmediato se opte por derribar el edificio.

    ACTUALIZACIÓN

    De acuerdo con un comunicado del ISSSTE, se especificó que el inmueble es propiedad de un particular y ellos sólo rentaban un piso en el que operaba la Unidad de Crédito No. 3. De igual forma, se determinó que el inmueble será demolido para evitar cualquier tipo de problemas mayores.

    Más recientes

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    Más contenido de salud

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.