More
    InicioUsan nanopartículas de oro contra cáncer de páncreas

    Usan nanopartículas de oro contra cáncer de páncreas

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Oklahoma, de la Clínica Mayo, el Monte Sinaí, y la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, mostraron en modelos de ratón que las nanopartículas de oro pueden ayudar a detener el crecimiento de tumores en páncreas.

    El ensayo consistió en usar estas nanopartículas como un vehículo para conducir los fármacos de quimioterapia directamente a los tumores, evadiendo la resistencia que presenta este tipo de cánceres ante tratamientos de radioterapia y quimioterapia.

    Con este recurso, los investigadores lograron interferir la comunicación química entre las células pancreáticas cancerosas (CCP) y las estrelladas pancreáticas (PSC), lo que, a su vez, permitió reducir significativamente el crecimiento del tumor en los roedores gracias a un microambiente tumoral radicalmente modificado.

    En el estudio publicado en American Chemical Society Nano (“Gold Nanoparticle Reprograms Pancreatic Tumor Microenvironment and Inhibits Tumor Growth”) los autores señalan que las nanopartículas de oro no conllevan riesgo de toxicidad en las células sanas, ya que previamente se había descubierto su efectividad contra el cáncer de ovario, con el cual el cáncer de páncreas guarda ciertas similitudes.

    No obstante, el equipo de investigación reconoce que aún se requieren más pruebas antes de usar estos nanodispositivos en humanos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Más contenido de salud

    Etiquetado frontal de alimentos: ¿Es de utilidad para comer mejor?

    Una encuesta identificó que el etiquetado frontal de alimentos, por sí solo, no basta para fomentar decisiones de consumo saludables.

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.