More
    InicioUrge capacitar a médicos generales mexicanos sobre cáncer de cuello y boca,...

    Urge capacitar a médicos generales mexicanos sobre cáncer de cuello y boca, afirman especialistas

    Publicado

    Si bien, el cáncer de cuello y boca reporta una incidencia muy baja en nuestro país, en los últimos años se ha visto un crecimiento paulatino y eso se debe, en parte, a la falta de conocimientos de los médicos generales y familiares, quienes al no estar lo suficientemente capacitados, no logran detectar los primeros síntomas o la formación de tumores para canalizar a los pacientes con especialistas.

    Lo anterior fue comentado por Martín Granados, jefe del departamento de Tumores de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), ubicado en la Ciudad de México, quien añadió que es urgente capacitar a los médicos de primer contacto para que sean capaces de detectar ambos tipos de cáncer.

    En México es urgente que el médico de primer contacto tenga los conocimientos mínimos necesarios sobre cáncer de cuello y boca porque desafortunadamente eso contribuye a que exista un diagnóstico tardío y el mayor perjudicado es el paciente.

    En ese sentido, el especialista agregó que en nuestro país existen 4 mil pacientes que presentan estos tipos de cáncer, de los cuales mil 500 tienen cáncer en la cavidad bucal, otros mil 500 en la laringe y el resto en otras partes de la vías superiores del organismo.

    De igual forma, el especialista del INCan aseguró que en México el 70 por ciento de los pacientes de todos los tipos de cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que provoca que más de la mitad fallezcan en los siguientes 2 años, por lo que es necesario brindar cursos de capacitación al personal de salud para lograr detectar los tumores en sus primeras etapas y verdaderamente empezar a revertir los casos de cáncer.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.