More
    InicioUNAM participa en alianza para mejorar acceso de antivenenos en África

    UNAM participa en alianza para mejorar acceso de antivenenos en África

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) forman parte de una comunidad de científicos que se encuentran desarrollando material educativo y didáctico así como tratamientos especializados para la adecuada atención de víctimas de mordeduras de serpientes venenosas en buena parte de las regiones en África.

    En esa línea discursiva, conforme a la información disponible en un artículo publicado por el portal de Noticias 20 Minutos, en dicho continente existe una severa escasez en el suministro de antivenenos. Los que hay, además, son ofrecidos a un costo muy elevado, imposible de pagar para los habitantes. En esa tónica, el personal disponible para la atención de este tipo de circunstancias no se encuentra lo suficientemente capacitado para utilizar los instrumentos diseñados para tratar a esos pacientes.

    De acuerdo con lo anterior, las mordeduras de serpientes venenosas son las responsables de los decesos de 150 mil personas, aproximadamente, en todo el mundo.

    En ese contexto, médicos, especialistas e investigadores de México, Estados unidos y África han impulsado un acuerdo internacional con la intención de mejorar el acceso a antivenenos de calidad con el objetivo de aminorar la alta incidencia que existe actualmente, debido a las mordeduras.

    En el proyecto participan:

    • El Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM;
    • El Instituto de Inmunología, Farmacología y Respuesta a Emergencias (VIPER por sus siglas en inglés) de la Universidad de Arizona; y,
    • La Sociedad Africana de Venenología (SAV–ASV por sus siglas en francés).

    Al respecto, la directora del VIPER, Leslie Boyer, explicó que a resumidas cuentas, el mundo carece de suficientes antivenenos para apoyar a las personas que más lo necesitan. En este sentido, encontró importante destacar que la mayoría de los médicos en varias regiones del planeta no poseen el entrenamiento necesario para utilizar los tratamientos.

    La buena capacitación de los médicos, enfermeras, profesionales de la salud y el público tiene que ocurrir con anticipación, porque una mordedura mal manejada puede matar al paciente en cuestión de horas.

    Un módulo preliminar del trabajo impulsado, se puede consultar en las siguientes ligas, de acuerdo con el idioma de preferencia.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Más contenido de salud

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.