More
    Inicio1 de cada 4 transplantes de médula son de un familiar no...

    1 de cada 4 transplantes de médula son de un familiar no compatible al 100 por ciento

    Publicado

    El transplante de médula con familiares del paciente que no son 100 por ciento compatibles para llevar a cabo la intervención quirúrgica, es una práctica que de “poco a poco” se realiza cada vez más y con mayor frecuencia en diferentes centros de salud alrededor del mundo.

    Tal es el caso de España, donde de los tres mil transplantes que se llevan a cabo anualmente, uno de cada cuatro se practican bajo es principio.

    Al respecto, el doctor José Luis Díez Martín, jefe de servicio de hematología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid (HGM), este procedimiento denominado como trasplante haloidéntico se practicó por primera vez en España en el año 2007 para que actualmente su desarrollo no sea ajeno a la tendencia mundial.

    El porcentaje de trasplantes haloidénticos dentro del total de trasplantes halogénicos (de una persona distinta al paciente) en España ocupa ya el 24 por ciento. En este sentido, dicha técnica va a facilitar los trasplantes de médula hasta superar los que se realizan con donantes cien por cien compatibles no emparentados.

    De acuerdo con el especialista, las ventajas elementales de este procedimiento son que al tratarse de un donante familiar el trabajo para la preparación es muy sencillo:

    • Abarata costes; y,
    • Permite programar la intervención con más facilidad..

    Hay pacientes que no pueden esperar los tres meses que se tarda en localizar un donante compatible en el registro internacional de donantes de médula (Redmo) debido a la gravedad de su enfermedad.

    Por esa razón, Díaz Martín, explicó que en este tipo de casos, así como en aquellos pacientes que no pueden esperar por la urgencia del tratamiento, la alternativa es irremediablemente la utilización de un donante que comparte la mitad del material genético con el paciente (un padre, una madre, un hermano o un hijo).

    Imagen: Bigstock 

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.