More
    InicioUNAM crea nuevo Topógrafo Corneal Cónico

    UNAM crea nuevo Topógrafo Corneal Cónico

    Publicado

    Un equipo de investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un topógrafo corneal cónico con mayor precisión y eventualmente más económico que muchos dispositivos similares que hay la industria médica.

    De acuerdo con un artículo publicado durante las primeras horas de este viernes 17 de febrero por el diario nacional El Universal, el aparato desarrollado por los especialistas de la UNAM tiene la potencia necesaria para observar de mejor manera los límites de la cornea en el ojo humano.

    En este sentido, la importancia de dicha precisión puede ser de gran utilidad para la elaboración de un diagnóstico adecuado para cada uno de tus pacientes. Asimismo, puede ayudar a la investigación y seguimiento de patologías específicas como el adelgazamiento progresivo del espesor corneal y las ectasias.

    En algunas enfermedades del ojo, como el queratocono y la degeneración marginal pelúcida, la superficie de la córnea no es muy suave, lo que da como resultado un aumento asimétrico de la córnea.

    El aparato funciona bajo el supuesto de una medida estándar de la córnea en los seres humanos. A partir de dicha base teórica, los investigadores del CCADET han desarrollado un proyector que hace una valoración en esas condiciones y no como se hace habitualmente en una imagen plana o semiplana.

    De lo anterior, el doctor Manuel Campos García, responsable del equipo de investigadores que desarrollaron el prototipo, destacó que en las finanzas del topógrafo corneal fue construido con una inversión que se encuentra por debajo de lo que hay actualmente en la industría tecnológica.

    En este orden de ideas, el especialista explicó que mientras un topógrafo cuesta alrededor de 200 mil y un millón de pesos, el aparato inventado por su equipo de trabajo costará 100 mil pesos. Un beneficio en lo económico que se espera ver reflejado en los próximos años, dentro de las principales instituciones de salud en México.

    Imagen: UNAM

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.