More
    InicioTemor a hipoglucemia evita que médicos y pacientes inicien uso de insulina

    Temor a hipoglucemia evita que médicos y pacientes inicien uso de insulina

    Publicado

    Expertos en diabetes nacionales y extranjeros se reunieron para debatir sobre la importancia de tratamientos cada vez más especializados que permitan el control de los niveles de azúcar en sangre y al mismo tiempo mejoren la calidad de vida del paciente con diabetes a largo plazo.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), apenas una cuarta parte de los 6.4 millones de adultos mexicanos diagnosticados con diabetes presenta adecuado control del trastorno.

    En México, este padecimiento es considerado el tercer factor de riesgo más importante para la mortalidad prematura, sólo por debajo de la hipertensión y el tabaquismo.

    La Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) han señalado que se requiere de un abordaje centrado en el paciente, con tratamientos que ofrezcan personalización de acuerdo con las necesidades del individuo, lo que puede ayudar en el manejo efectivo del trastorno y a promover la adherencia al tratamiento.

    Durante su participación en el foro, el Dr. Guillermo González, director y principal investigador del Instituto Jalisciense de Investigación en Diabetes y Obesidad, destacó que la diabetes es una padecimiento que representa incremento en los factores de riesgo como sobrepeso y la obesidad, no obstante, gracias a la innovación médica se cuenta con nuevas insulinas basales “enfocadas a reducir el riesgo de hipoglucemia, mejorar la actividad metabólica y permitir un mejor control en el peso del paciente.”

    Por su parte, el Dr. Óscar Lozano, consultor emérito de Medicina Interna y Endocrinología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, advirtió que la iniciación en el uso de insulina con frecuencia se retrasa en los pacientes con diabetes debido a su propia resistencia y a la de médicos que temen al riesgo de hipoglucemia.

    control_diabetes

    En este sentido, el Dr. Rafael Campuzano, secretario del Consejo Mexicano de Endocrinología, destacó que el miedo persistente a la baja abrupta de azúcar así como la percepción de ineficacia de la insulina durante las primeras semanas después de la iniciación suelen contribuir a las altas tasas de abandono.

    Sin embargo, agregó el Dr. Fernando Lavalle, coordinador del Hospital Universitario de Monterrey, las nuevas insulina basales “permiten hasta 36 horas de control glucémico, lo que supone una auténtica innovación en comparación con los tratamientos estándar. Esto favorece los pacientes sufran un tercio menos de hipoglucemias nocturnas“.

    Asimismo, recordó que una dosis incorrecta de insulina durante la noche podría incrementar el nivel de glucosa drásticamente en la madrugada, no obstante, la insulina basal puede ayudar a que los niveles de azúcar se mantengan estables.

    Al respecto, destacó que recientemente fue lanzada en México la Insulina Glargina U300, una versión mejorada para tratar diabetes tipo 2, la cual disminuye el riesgo de hipoglucemia.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?