More
    InicioSe promulga en Chile ley que despenaliza el aborto

    Se promulga en Chile ley que despenaliza el aborto

    Publicado

    En los últimos meses Chile se ha colocado en medio de la discusión por la iniciativa que buscaba despenalizar el aborto, la cual fue bastante controvertida entre los diversos sectores de la sociedad porque de la misma forma en que muchos la apoyaban, también existían grupos conservadores que se oponían. Al final, después de un trámite que duró 2 años y medio, la presidenta chilena Michelle Bachelet decretó la ley hace oficial el aborto en el país sudamericano.

    Considerado por algunos como un hecho histórico, tanto para Chile como para toda Latinoamérica, será a partir del próximo 1 de diciembre cuando entre en vigor la nueva ley que despenaliza el aborto en el país, siempre y cuando se presente en 3 casos específicos.

    Con el apoyo del Tribunal Constitucional chileno, se refrendó la despenalización de la interrupción del embarazo si ocurre alguna de las siguientes situaciones: inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la mujer y por embarazos producto de una violación.

    Por su parte, Michelle Bachelet ofreció un discurso en el que habló sobre esta nueva ley en la que estipula que las mujeres serán las únicas que podrán decidir sobre su propio cuerpo.

    A partir de hoy, el Estado asume activamente un rol que es irrenunciable: garantizar derechos y alternativas para tomar las decisiones libremente. Hablamos de una determinación delicada, personal, intransferible, es una decisión que nunca es razón de festejo, porque está precedida de dolor, de angustia. A partir de hoy, las mujeres pueden decidir sin que nadie pueda forzarlas en un sentido u otro y que el Estado garantice tal decisión. Será su voluntad, no la voluntad ajena, la que determine si ella seguirá o no con su embarazo.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.