More
    InicioSaludar de mano a tus pacientes podría ser cosa del pasado

    Saludar de mano a tus pacientes podría ser cosa del pasado

    Publicado

    Un equipo de médicos y especialistas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, preocupados por el potencial peligro que representa saludar a tus pacientes, han impulsado una estrategia integral para no estrechar las manos con el paciente, ya que representa un importante foco de infección, debido a las bacterias que permanecen en la superficie de los objetos en el hospital.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información disponible en una entrevista realizada por la cadena de noticias BBC News, el grupo de médicos han dado comienzo a un programa especializado para desalentar los apretones de manos entre el personal que trata directamente con los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario de la UCLA.

    La medida, encabezada por el médico pediatra Mark Sklansky se deriva del peligro que puede generar no sólo para el paciente clínico, sino, además, para el personal médico que se desempeña en su labores dentro del centro de salud.

    A menudo, las manos de las personas se cubren de las bacterias o virus que permanecen con vida en las superficie de los objetos. Si la gente supiera de esto desde hace años, el apretón de manos no sería utilizado como parte de la práctica de la salud.

    De tal manera, Sklansky explicó que la iniciativa fue diseñada en el año 2015 como parte de una estrategia más de carácter preventiva que de atención específica de algún problema registrado en el centro de salud, ya que muchas veces el personal médico que no se lava las manos con frecuencia suficiente puede poner en peligro a los pacientes del hospital, debido a un  posible brote de infección.

    Muchos de los gérmenes que hay en el hospital son resistentes a los antibióticos, por esa razón. Un posible traslado de estos agentes a un área como la Pedriatría, podría ser catastrófica si se presenta.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.