More
    Inicio¿Sabes qué es lo que más odian los pacientes durante la consulta?

    ¿Sabes qué es lo que más odian los pacientes durante la consulta?

    Publicado

    ¿Sabías que existen ciertas preguntas que a tus pacientes no les gusta que les hagas durante la consulta médica?

    Tal vez te has quedado sorprendido, pero lo cierto es que a muchos pacientes no les agrada que el profesional de la salud los aborde con ciertas preguntas que en ocasiones pueden resultar molestas para ellos.

    La afirmación anterior está basada en un estudio realizado por dos médicos estadounidenses y publicado en la revista Time, en el cual se revelaron algunos resultados con los que posiblemente te puedas sentir identificado.

    Ambos investigadores, Ronald Epstein, de la Universidad de Rochester, y Anthony Back, de la Universidad de Washington, concluyeron que lo que más desean los pacientes durante la consulta es “una comunicación en la que prevalezca una medicina más compasiva y que se interese por saber qué es lo peor de toda la experiencia sanitaria del paciente”.

    Dichas deducciones han permitido saber que los pacientes están más interesados en una comprensión de la dolencia que vaya más allá de lo físico.

    Epstein y Back mencionaron que las clásicas preguntas “¿cómo está usted?”, “qué le pasa?”, “¿qué le duele?”, son algunas de las que más enojan a los pacientes si éstas no están precedidas por lo que éstos querrían escuchar: “¿cuál es la peor parte de este proceso para usted?”.

    De esta forma, la investigación describe que las personas que acuden al consultorio desean que el médico se interese por saber qué es lo peor de toda la experiencia sanitaria del paciente: “si ir hasta el médico, esperar en la sala de espera, enfrentar al mismo médico o no saber cómo transmitir lo que pasa durante la consulta”.

    Los investigadores mencionaron que es esencial que el médico sepa identificar cada día el sufrimiento de los pacientes, así como utilizar un lenguaje simple para crear un vínculo de empatía con las personas. “Sólo tenemos que estar sintonizados para saber escuchar al paciente, indicó Epstein.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.