More
    InicioRoban o asaltan a un médico al mes en Córdoba, Veracruz

    Roban o asaltan a un médico al mes en Córdoba, Veracruz

    Publicado

    Representantes del Gobierno en el Estado de Veracruz a través de las autoridades de la Secretaría de Salud (SSV) y en coordinación con la Procuraduría General de Justicia (PGJ), dieron a conocer que derivado de una evaluación realizada durante el 2016, en la ciudad de Córdoba, una de las localidades más importantes en la entidad federativa, se registran en promedio un asalto o robo cada 36 días, lo que se traduce en un evento de esta naturaleza al mes; y, lo peor de todo, es que no son denunciados ante las autoridades competentes.

    La inseguridad que asecha al médico

    Robos y asaltos que no son denunciados

    En este sentido y tomando como referencia la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias El Sol de Córdoba, el año pasado se registraron cuando menos 10 asaltos a médicos suscritos ante la Unión Médica Cordobesa (UMC); una cifra que de acuerdo con las autoridades ministeriales de la PGJ no fue denunciada debido a la falta de confianza en el Ministerio Público (MP).

    Con esto en mente, el presidente de la UMC, Víctor Daniel Sánchez Osorio, explicó que frente al panorama de inseguridad y violencia que se vive en todo el territorio veracruzano, los profesionales de la salud han preferido cuidarse a sí mismos que denunciar los ilícitos cometidos por los diferentes grupos criminales.

    Todos estamos sometidos al estrés y angustia por la inseguridad, aunque no la debas si estás en el momento y lugar equivocado te puede tocarYunes Linares (gobernador del Estado) tuvo que haber elegido a los mejores elementos para ocupar cargos públicos, especialmente en Seguridad Pública,  pero no fue así lamentablemente. Los funcionarios tienen que ser idóneos en cuanto a sus principios de formación, personal, experiencia, compromiso con la sociedad y consigo mismo porque si no está comprometido consigo menos  lo estará con la sociedad.

    85% de la población en Veracruz se siente insegura

    En este contexto, la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, elaborada por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destacan a la población de Veracruz donde más de 3/4 de su población se siente insegura.

    Captura de pantalla 2017-08-03 a la(s) 13.34.07

    Específicamente, el 85.1 por ciento de los veracruzanos se sienten inseguros. Asimismo, la encuesta reveló que en términos de denuncia, los Veracruzanos no las llevaron ante las autoridades correspondientes por temor a represalias.

    La ENVIPE, estima que en 2015 se denunció el 10.5 por ciento del total de los delitos, y para los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 59.6 por ciento de los casos. Durante 2015 se inició averiguación previa en el 6.3 por ciento del total de los delitos. Lo anterior, representa un 93.7 por ciento de delitos donde NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.