More
    InicioRevelan “retrato robot” de virus del zika para desarrollar vacunas

    Revelan “retrato robot” de virus del zika para desarrollar vacunas

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Purdue en Indiana, apoyados por científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, revelaron la morfología del virus del zika, allanando así el camino para desarrollar tratamientos y vacunas contra este patógeno.

    El equipo de investigación utilizó criomicroscopía electrónica para analizar una cepa aislada de virus del zika (obtenida de un paciente infectado durante la epidemia de la Polinesia francesa, la cual tuvo lugar ente los años 2013 y 2014) y desarrollar un “retrato robot”.

    Los resultados de este trabajo publicado en la revista Science (“The 3.8 Å resolution cryo-EM structure of Zika virus”) revelan que la estructura del patógeno es muy similar a la de otros flavivirus (especialmente al de dengue), ya que cuenta con un genoma de ARN rodeado de membrana lipídica dentro de una cubierta de proteína icosaédrica. Sin embargo, existen sutiles diferencias estructurales en una región que facilita la unión a anticuerpos y a receptores de huéspedes, la cual puede ser importante en la fijación del virus y en la entrada y progresión de la enfermedad.

    El “retrato robot” del virus del zika proporciona un mapa que muestra regiones que alientan el desarrollo de vacunas y terapias, además, ayudaría a mejorar la capacidad de diagnosticar con precisión la infección al distinguirla de otras producidas por virus similares.

    En la mayoría de los casos, el zika causa una enfermedad leve que se supera rápidamente, pero el aumento de la evidencia de la conexión entre la infección en mujeres embarazadas y microcefalia congénita en bebés, además de presencia de síndrome de Guillain-Barré (SGB) y meningoencefalitis en adultos, subraya la necesidad de encontrar formas de combatirlo..

    Al respecto, el equipo científico planea efectuar más pruebas para evaluar diferentes regiones del virus y optimizar el tratamiento y desarrollo de potenciales moléculas terapéuticas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.