More
    InicioRevelarán comportamiento de principal huésped del coronavirus

    Revelarán comportamiento de principal huésped del coronavirus

    Publicado

    El trazado migratorio de los murciélagos podría ser una de las claves más importantes en el escenario hipotético de una posible irrupción pandémica debido a que es considerado como uno de los principales portadores de virus por excelencia, entre los que destaca el coronavirus.

    Con esto en mente un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (CU) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, se encargó de identificar el patrón de comportamiento del murciélago a través de un estudio cuya duración fue de cinco años con un margen de efectividad que contempló a 20 países de todo el planeta.

    Un estudio de 19 mil sujetos

    De acuerdo con la investigación se analizó específicamente esta familia de virus debido a que es una de las principales causas que ocasionan el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (SROM). Para ello, los especialistas analizaron a una población de 19 mil murciélagos, roedores, primates y personas en áreas con el riesgo más elevado de transmisión de un coronavirus entre un animal y un humano.

    En este contexto, el doctor Simon Anthony, profesor asistente de epidemiología en la Facultad de Salud Pública Mailman de la CU reconoció que el trabajo  de investigación forma parte de la cadena de esfuerzos que buscan estructurar un panorama más actualizado y acorde a las condiciones específicas que se suscriben en el entorno de este tipo de animales.

    Mapear la diversidad geográfica y genética de los coronavirus en los animales es un primer paso esencial para comprender y anticipar qué virus específicos podrían plantear un peligro para la salud humana. Nuestra meta es iluminar la ecología de las interacciones entre virus y anfitrión para comprender mejor y abordar las condiciones de las que surgen brotes como el SRAS y el SROM.

    Los resultados de este estudio serán publicados en los próximos meses.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.