More
    InicioReal Academia no reconoce "pruebas científicas" que justifiquen uso clínico de fármacos...

    Real Academia no reconoce “pruebas científicas” que justifiquen uso clínico de fármacos homeopáticos

    Publicado

    La eficacia y eficiencia a través de la comprobación por “pruebas científicas”, sigue siendo un dolor de cabeza para aquellas personas que pregonan la funcionalidad de los insumos farmacológicos derivados de la homeopatía. Hoy, una importante organización de España, con impacto en la Unión Europea, refuerza la teoría de la carencia científica de este tipo de medicamentos.

    En este sentido, autoridades de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) de España a través de la publicación de un informe oficial, ha catalogado al fármaco homeopático como uno limitado respecto al método científico de comprobación empírica, diseño experimental, exposición de resultados y repetición.

    De tal manera y derivado de la información contenida en el informe titulado Posición de la Real Academia Nacional de Farmacia en relación con la situación actual de los medicamentos homeopáticos, la RANF detalló su postura con respecto al grado de “cientificidad” de la disciplina respecto a la formación médica de los diversos profesionales de la salud.

    Se desconoce el mecanismo de acción de los productos homeopáticos, no mantienen la relación dosis-respuesta y no hay pruebas científicas que justifiquen su utilización clínica. Asimismo, cabe el señalamiento, los medicamentos homeopáticos se encuentran en España en una situación irregular desde un punto de vista regulatorio, por lo que las autoridades sanitarias deberán adoptar con carácter de urgencia las acciones necesarias para resolver adecuadamente esta situación.

    Si es de tu interés retomar a fondo la postura de la RANF de España, te recomendamos la lectura de 25 cuartillas que contiene el informe oficial de la organización, a través el siguiente enlace.


     

    También te puede interesar: Importante Colegio de Médicos en España elimina sus secciones “pseudocientíficas”

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.