More
    InicioProyecto colombiano busca emplear la nanotecnología para la detección del cáncer de...

    Proyecto colombiano busca emplear la nanotecnología para la detección del cáncer de colon

    Publicado

    De la diversa variedad de tipos de cáncer que existen, el de colon es considerado como uno de los más mortales, particularmente porque la mayoría de los casos son detectados cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada, lo que disminuye las probabilidades de vencer a la neoplasia; sin embargo, para intentar ayudar a un diagnóstico temprano, científicos de Colombia presentaron el proyecto NanoBioCáncer.

    En este caso, se unieron investigadores, docentes y estudiantes de 17 instituciones de educación e investigación del país sudamericano para la realización del trabajo, el cual resultó ganador en la convocatoria del programa Colombia Científica, por lo cual el proyecto será financiado para poder llevarse a cabo.

    De manera más específica, se mencionó que el proyecto tardará 4 años en su desarrollo y su principal característica es que busca emplear la nanotecnología para fabricar un aparato que permita detectar el cáncer de colon en etapas tempranas y sentar las bases para un potencial tratamiento más efectivo que los que actualmente existen.

    Por su parte, la Dra. María Elena Maldonado, directora científica de NanoBioCáncer, explicó la forma en que piensan desarrollar el dispositivo que permite detectar el cáncer de colon en sus primeras etapas.

    Cuando las células empiezan a transformarse en cancerígenas, los marcadores que expresan son proteínas o enzimas que pueden dar indicación de que se está formando un cáncer; el dispositivo busca identificar ese tipo de moléculas y en qué cantidad están.

    De esta forma, se planea utilizar medicamentos ya existentes, comprimirlos en pequeñas cápsulas y dirigirlos hacia las células cancerígenas para que se libere el medicamento, lo cual representa un método mucho menos invasivo que la quimioterapia y con una mayor eficiencia.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero