More
    InicioConoce los resultados de la Encuesta de Salud 2017 de Aon

    Conoce los resultados de la Encuesta de Salud 2017 de Aon

    Publicado

    Dentro de una conferencia de prensa, se presentaron los resultados de la sexta Encuesta Anual de Salud realizada por la consultora Aon en nuestro país, los cuales muestran la forma en que las empresas implementan diversos programas de salud en sus empleados y las principales enfermedades que afectan a los trabajadores en México.

    Hemos podido observar cómo las empresas han pasado de realizar sólo una plática de un tema de salud, a llevar a cabo circuitos de prevención, ferias de salud, torneos deportivos, carreras, talleres de control de estrés y manejo de las emociones; sin embargo, el punto medular que aún falta es medir el impacto de esas acciones y comunicar los resultados a los empleados para generar conciencia sobre lo que las organizaciones hacen por su bienestar”, afirmó Nilda Cabra Lagunes, Directora del área técnica de Beneficios para Empleados en Aon.

    Por otra parte, en lo relacionado a los programas de salud que tienen mayor demanda en México, la encuesta menciona que el más común es el relativo a nutrición con 89 por ciento; en segundo lugar se encuentra el de activación física con 85 por ciento; y en tercer lugar el programa de enfermedades laborales que es aplicado en el 63 por ciento de las empresas consultadas.

    Derivado de lo anterior, la encuesta también revela que dentro de los problemas de nutrición, los más comunes son los relacionados con obesidad y sobrepeso, en parte por el estilo de vida de los trabajadores mexicanos en la actualidad.

    La encuesta muestra que los problemas como hipertensión y diabates son los que tienen mayor incidencia entre los trabajadores mexicanos, provocados principalmente porque no se cuenta con una dieta balanceada, no tenemos una cultura alimentaria y los trabajadores son sedentarios y permanecen en la misma posición mucho tiempo.

    En ese mismo sentido, los resultados también mostraron que las empresas que implementan programas de salud y nutrición, en un plazo de cinco años logran reducir hasta 15 por ciento la prevalencia de enfermedades crónicas en sus empleados.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.