More
    Inicio¿Los teléfonos celulares vuelven violentos a tus pacientes?

    ¿Los teléfonos celulares vuelven violentos a tus pacientes?

    Publicado

    Es una realidad que en los últimos años los teléfonos celulares han crecido exponencialmente en todo el mundo en cuanto a su uso y pasaron de ser objetos de lujo a herramientas indispensables para muchas personas. Pero a pesar de los números beneficios que brindan para la comodidad y comunicación de la población, también representan un daño potencial y podrían volver violentos a tus pacientes.

    De acuerdo con Beatriz Chávez Luévanos, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Universitario (HU), ubicado en Nuevo León, la luz que emanan los celulares es capaz de alterar el sueño de las personas, lo que podría influir en su desempeño de día y volverlas violentas.

    La luz de los dispositivos, y eso incluye tanto a los teléfonos celulares como televisores y computadoras, afecta los niveles de la hormona melatonina, que es la que regula los ciclos del sueño y generalmente se produce durante la noche, por lo que si se está expuesto por demasiado tiempo a la luz hace que no se produzca de buena forma o de modo más lento de lo normal, lo que invariablemente repercute en las actividades diurnas de las personas y es capaz de predisponerlas a la violencia.

    En ese sentido, la especialista comentó que lo aconsejable es que las personas intenten alejarse de sus dispositivos móviles por lo menos una hora antes de dormir porque, aparte de generarles ansiedad y adicción, también influyen en que no logren conciliar el sueño de inmediato y eso los afectará constantemente en sus vidas diarias.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.