More
    Inicio76 millones de personas quedarán ciegas para el año 2020

    76 millones de personas quedarán ciegas para el año 2020

    Publicado

    En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, que se llevará a cabo hasta el viernes 17 de marzo, médicos, especialistas y representantes de la Sociedad Uruguaya de Glaucoma (SUG) y la Asociación Uruguaya de Oftalmólogos (ASUO), en coordinación con el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), dieron a conocer algunas cifras, entre las que destaca la proyección al año 2020 que indica la ceguera de 76 millones de personas a causa del Glaucoma, un padecimiento que afecta al 3 por ciento de la población en Uruguay.

    En este sentido y de acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por el diario local La Red 21, concientizar y prevenir son las principales prioridades que los oftalmólogos de no sólo esta región del cono sur , sino de todo el planeta.

    Al respecto, la presidenta de la ASUO, Andrea Marrone, destacó la importancia de informar a la población en general sobre las principales características de esta enfermedad que no presenta síntomas.

    El 90 por ciento de los individuos con glaucoma en los países en desarrollo no saben que lo padecen ni conocen su patología. Es una enfermedad que no da síntomas y es por eso de vital importancia el buen control oftalmológico para su detección temprana.

    Por su parte, el doctor Guillermo Meerhoff, expresó que es importante formar a los médicos generales para germinar en ellos la semilla de la difusión en la población en general. Ello, con la intención de incentivar la revisión oftalmológica periódica en aras de configurar un diagnóstico precoz que permita realizar un tratamiento adecuado.

    Es fundamental que la población tome consciencia de esta enfermedad crónica, in-habilitante, para lograr que estos pacientes tengan fácil acceso a su medicación, ya que el tratamiento oportuno puede evitar consecuencias muy graves e irreversibles como la ceguera.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.