More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaJóvenes mexicanos, más propensos a desarrollar esclerosis múltiple

    Jóvenes mexicanos, más propensos a desarrollar esclerosis múltiple

    Publicado

    Datos del informe intercensal publicado en el año 2015 por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en nuestro país hay cerca de 119 millones habitantes. Una cifra donde el 65 por ciento de los mexicanos se ubican en el rango de 15 y 64 años, una población joven que podría estar en riesgo de desarrollar escleroris múltiple.

    Captura de pantalla 2018-03-06 a la(s) 15.20.10

    30 mil pesos mensuales de por vida

    Con esto en mente y de acuerdo con la información publicada por El Heraldo, el jefe de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, Alfonso Martínez Hernández, reconoce que la población de entre 20 y 40 años de edad, en plenitud económicamente activa, son los pacientes que más están en riesgo de padecer esclerosis múltiple.

    De los 20 mil pacientes con esclerosis múltiple (EM) que hay en México, sólo 7 mil están diagnósticados y tienen acceso a un tratamiento médico que los ayude a controlar su condición patológica. Mucho de ello tiene que ver con el elevado precio del tratamiento que se puede calcular en cerca de 30 mil pesos al mes que deben ser suministrados de por vida.

    Asimismo, de acuerdo con el funcionario público esta situación es especialmente delicada porque los profesionales de la salud deben de atender al paciente por medio de diferentes especialidades: rehabilitación, cardiología, neurología, oftalmología e incluso traumatología. Por ello, es necesario que los médicos a cargo de este tipo de pacientes recuerden que la enfermedad neurológica tiene un impacto en lo personal, profesional y cotidiano del individuo.

    Prevalencia: 20 diagnósticos por cada 100 mil habitantes

    En México la prevalencia de la esclerosis múltiple entre la población es de entre 11 y 20 diagnósticos por cada 100 mil habitantes. Una cifra que contrasta con la incidencia de países como Canadá, Dinamarca y Suecia que encabezan el ranking a nivel mundial con una tasa que rodea los 200 casos por cada 100 mil habitantes.

    paises-esclerosis-multiple-01

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.