More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioOtorgan Premio Nobel de Medicina 2017 a los científicos que descubrieron el...

    Otorgan Premio Nobel de Medicina 2017 a los científicos que descubrieron el reloj biológico

    Publicado

    Este día se dio a conocer que la Asamblea Nobel del Instituto de Karolinska otorgó el Premio Nobel de Medicina 2017 a los científicos Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, quienes son los pioneros en el estudio del reloj biológico humano que determina los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, responsable de eventos significativos para la salud, desde la regulación del sueño por la noche, hasta su influencia ante el riesgo de sufrir un paro cardíaco.

    Un reloj que determina las actividades fisiológicas

    Las investigaciones de Hall, Rosbash y Young se realizaron a través de la clonación  de un gen que controla el ritmo biológico normal de las moscas de la fruta. Por una parte los científicos Hall y Rosbash iniciaron sus investigaciones antes de 1984, en la Universidad de Brandeis. Mientras tanto Michael Young ha desarrollado, durante 30 años, una investigación en la Universidad Rockefeller acerca de la biología molecular y el carácter génico de los ritmos biológicos de estos insectos.

    Los resultados concluyeron que el comportamiento del reloj circadiano también se realiza en los seres humanos, debido a que se identificaron componentes similares a las que participan en el comportamiento de las células de otros organismos multicelulares.

    Estas investigaciones utilizaron un gen aislado que se asocia con el funcionamiento del reloj biológico, codificando una proteína que durante la noche se acumula en las células y durante el día se degrada. Asimismo se identificaron proteínas adicionales que al trabajar en conjunto funcionan como un reloj que regula las actividades fisiológicas.

    El premio otorgado corresponde a la cantidad de 1.1 millones de dólares, repartido en tres partes iguales. Esta cantidad aumentó el 12 por ciento, después de no registrar ninguna modificación desde el año 2012.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.