More
    InicioNuevas recomendaciones de la OMS para abordar tuberculosis

    Nuevas recomendaciones de la OMS para abordar tuberculosis

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas recomendaciones para acelerar la detección de tuberculosis resistente a múltiples fármacos (TB-MDR) y mejorar los resultados de su tratamiento.

    A través de un comunicado, el organismo sugirió el uso de un test capaz de detectar en 48 horas la también llamada tuberculosis multirresistente (TB-MR), de modo que esto ayude a determinar si los pacientes cumplen con las condiciones necesarias para beneficiarse con un tratamiento más corto, de entre 9 y 12 meses.

    Habitualmente, la terapia dura entre 18 y 24 meses, pero apenas alcanza una tasa de curación promedio de 50 por ciento en todo el mundo, pues consumir fármacos por periodos prolongados puede ser muy tóxico para los pacientes, además, con frecuencia, ellos mismos interrumpen sus tratamientos.

    Dado que este tipo de tuberculosis no responde a la mayoría de antibióticos, entre ellos isoniacida y rifampicina, considerados los dos medicamentos antituberculosos más eficaces, el organismo internacional espera que las medidas ofrezcan mejores resultados en el tratamiento.

    Estas recomendaciones se basan en estudios en los que participaron 1 mil 200 pacientes con TB-MR sin complicaciones en 10 países.

    Los exámenes para diagnóstico de tuberculosis pueden tardar tres meses o más en arrojar resultados, pero la nueva prueba MTBDRs1, la cual se basa en ADN e identifica mutaciones genéticas en las cepas de la TB-MDR para detectar la resistencia a los fármacos, ofrece resultados en 24-48 horas.

    Datos revelados por la OMS señalan que, en 2014, 5 por ciento de los 9.6 millones de casos de tuberculosis existentes correspondían a TB-MDR (unos 480 mil anuales), de los cuales menos del 20 por ciento eran tratados de forma correcta, por lo que los decesos se estiman en 190 mil cada año.

    Al respecto, cifras de Statista en el periodo 2009-2012 señalan importante crecimiento en los casos de tuberculosis multirresistente en el mundo, las cuales se dispararon:

    • Europa: de 28 mil 157 a 36 mil 708
    • África: de 10 mil 741 a 18 mil 129
    • Sureste de Asia: de 2 mil 560 a 19 mil 202
    • Mediterraneo Oriental: de 496 a 2 mil 236
    • Pacífico Occidental: de 2 mil 059 a 4 mil 473
    • América: de 2 mil 884 a 2 mil 967

    Ante tal panorama, la OMS instó a los investigadores a efectuar ensayos clínicos controlados aleatorios para fortalecer la base de pruebas que sustenten el uso de este nuevo régimen.

    Tuberculosis-Multirresistente-2009-2012-Global

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.